El III Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior (CAI) recupera el formato presencial y estará enfocado a los principales temas que deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar y mantener los distintos tipos de edificios para garantizar la salud, el bienestar y la productividad de las personas, ya que pasamos cerca del 90 por ciento de nuestro día a día en espacios cerrados.
Esta tercera edición del Congreso CAI tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), siendo nuevamente la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec); la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) y la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (Fedecai) los organizadores de este congreso internacional, que se ha convertido en un referente del sector.
A lo largo de un día y medio se desarrollarán ponencias magistrales, comunicaciones y mesas redondas que abordarán temas en torno a la CAI, como sus efectos en la salud en la era postpandemia, su importancia en la reglamentación, las nuevas tecnologías, la necesaria combinación con la eficiencia energética, su papel la rehabilitación en edificios, su importancia en centros hospitalarios y sanitarios, etc., y se expondrán una serie de casos prácticos.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios