Suscríbete
Suscríbete

21 de octubre: Día Mundial del Ahorro de Energía

Eficiencia hogar123rf
Incrementar la eficiencia de nuestro parque edificado y reducir su impacto en el consumo de energía final y las emisiones de CO2 es prioritario.
|

Partiendo de la base de que el “Día Mundial del Ahorro de Energía” debería celebrarse los 365 días del año, cada 21 de octubre la comunidad internacional conmemora este día con la idea de que nuestra sociedad tome conciencia sobre el ahorro de energía e incentivar un cambio de hábitos de consumo que permitan una mayor eficiencia en el uso de energía para el cuidado del medio ambiente.


Como sabemos, el consumo de energía implica el uso de recursos naturales, recursos derivados, sobre todo, de combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo, que son limitados en nuestro planeta, y cuya extracción supone un elevado costo, no solo económico, sino también ambiental. A lo que tenemos que añadir el propio consumo energético que se lleva a cabo en la vida cotidiana, un hecho que nos obliga a hacer un uso racional de la energía y concienciar a la población de los beneficios que aporta y también de sus límites.


El cuidado de nuestro planeta se está convirtiendo en todo un desafío y ahorrar energía representa una responsabilidad colectiva. Ya no hay nadie que se atreva a negar el cambio climático, y en este contexto, resulta imperioso apostar por una forma de producir energía sostenible y segura que permita la reducción de las emisiones de gases de efectos invernadero entre un 80% y 95% entre 2050-2100. Un proceso de descarbonización energética que ha llevado a las energías renovables a ocupar un lugar protagonista de la energía mundial.


Rehabilitación energética, factor clave

Este 21 de octubre se celebra en un contexto especial de crisis energética y escalada de precios a escala global. El escenario de incertidumbre energética que afronta nuestro país de cara a este invierno y la complicada situación derivada de la guerra de Ucrania que afecta a toda Europa han convertido al ahorro energético, más que nunca, en una prioridad. 


Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), solo la calefacción supone el 47% del consumo total de energía de los hogares en España, seguido muy de lejos por los electrodomésticos, con un 19,4%. Se estima que un 10% de los hogares españoles sufre pobreza energética, es decir, tiene problemas para pagar la energía suficiente para satisfacer las necesidades domésticas. Porcentaje que va en aumento dada el actual repunte de precios. En este contexto, la rehabilitación energética de las viviendas es un factor clave para lograr reducir este gasto sin alterar los hábitos de vida ni perder confort.


Lograr una mayor eficiencia energética es una medida esencial para la economía, especialmente en el numeroso parque de viviendas construido antes de 1980, cuando entró en vigor en España la primera normativa térmica para los edificios. De los 25 millones de viviendas de los que consta el parque edificado español, el 90% de los edificios en España fueron construidos antes del último Código Técnico de la Edificación, y casi un 60% antes de que existiera siquiera alguna normativa sobre eficiencia energética. 


Además, el 92% de estos edificios seguirán en pie en 2050. Es decir, el parque de viviendas español es ineficiente energéticamente y,para cumplir con los objetivos de descarbonización de la UE, es necesario rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030 (7 millones para 2050) y adaptarlas al modelo de eficiencia energética y de reducción de emisiones.


La rehabilitación energética es, por tanto, imprescindible para incrementar la eficiencia del parque edificado y reducir su impacto en el consumo de energía final y las emisiones de CO2. Es fundamental avanzar en materia de eficiencia energética para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones para 2030 y el objetivo de neutralidad climática en el horizonte 2050.

 

Reducir más de un 50% el recibo de la luz

Por otro lado, teniendo en cuenta que, al menos en España, el parque edificatorio es responsable del 30% del consumo de energía final debido principalmente a las necesidades en climatización (calefacción y refrigeración), desde la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma) quieren recordar que el aislamiento térmico permite reducir en más de un 50% el recibo de la luz de una vivienda.


“Para ahorrar energía necesitamos que los edificios consuman menos y para ello es imprescindible fomentar su correcto aislamiento. En este sentido, los fondos europeos Next Generation representan una oportunidad única para llevar a cabo reformas que prioricen la rehabilitación de la envolvente del parque edificado y reducir así el consumo de energía de forma drástica. Al fin y al cabo, la energía más limpia y barata es justamente aquella que no se consume”, recalca el presidente de Afelma, Miguel Ángel Gallardo.


En opinión de Gallardo,“se pueden conseguir importantes mejoras en la eficiencia energética en los edificios mediante la reducción de la demanda en la envolvente, que permite no solo aliviar el impacto de la factura de la luz y combatir la pobreza energética, sino también disminuir la dependencia energética y el uso de combustibles fósiles. Los datos demuestran que hasta el 80% de la energía que utiliza el parque edificado se puede ahorrar mediante tecnologías ya probadas, sostenibles y rentables, como el aislamiento con lanas minerales”.


Múltiples actividades

En este día, son muchas las organizaciones, asociaciones o instituciones que desarrollan actividades destinadas al ahorro energético: campañas, foros, talleres, seminarios, guías para el uso adecuado de la energía, juegos infantiles con la temática, presentación de libros y folletos, rescate de espacios físicos, eventos culturales, elaboración de murales ecológicos, vídeos y campañas de concienciación, entre otras.


Cualquier iniciativa es bienvenida y hay múltiples maneras de expresarlas, sin olvidar la posibilidad de escribir en las redes #Diadelahorrodeenergía.


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA