Suscríbete
Suscríbete
Fruto de la escalada de precios del gas, la Guerra en Ucrania y los nuevos hábitos postpandémicos, según la Aefecc

Las ventas de estufas y chimeneas de leña crecen un 30% en el último año

Más calientes Salgueda
Desde Aefecc destacan los grandes beneficios económicos que la leña y el pellet pueden aportar al sistema energético español.
|

La pandemia, la escalada de precios de la electricidad y el gas, y posteriormente, la Guerra en Ucrania han elevado las ventas de estos sistemas de calefacción más sostenibles un 30%, según la Asociación Española de Fabricantes de Estufas (Aefecc).


Hace un año, Aefecc presentaba un balance positivo de ventas, cercano al 20%, provocado por los cambios de hábitos durante la pandemia y el mayor número de horas que los españoles pasamos en casa. La necesidad de actualizar elementos del hogar hizo crecer la demanda de chimeneas y estufas.


En los últimos meses, ante la crisis de abastecimiento energético y el alza de los precios de la luz, el gas y el gasoil generada por la distribución del mercado eléctrico y la guerra en Ucrania, Aefecc, que representa a un sector que genera casi 4000 empleos directos con una facturación de más de 100 millones de euros, presenta unos datos de incremento de ventas alrededor del 30%.


Ante una de las mayores crisis energéticas en Europa, los fabricantes de chimeneas y estufas destacan los beneficios económicos y ambientales que pueden aporta la leña y el pellet, que constituyen “un gran olvidado en el mercado español de la energía”. 


Beneficios económicos y ambientales

“En un país como España, con más del 50% de superficie de bosque y matorral, tenemos un gran recurso energético desaprovechado, la leña. Su aprovechamiento puede suponer una alternativa importante al consumo de gas y electricidad en los hogares como fuente de suministro de calor para nuestros hogares”, afirma el presidente de Aefecc, Carlos Olivan.


Además de contribuir a una mayor autonomía y diversificación energética en un momento en el que la crisis en Ucrania ha desequilibrado los precios de la luz y el gasoil, el uso de la leña, “también puede contribuir a disminuir la carga de vegetación seca e inflamable en nuestros bosques y por tanto, ayudar a prevenir incendios. Esto es vital en un contexto de subida de las temperaturas, olas de calor y periodos de sequía prolongados, que hacen que matorrales y vegetación seca de los bosques abandonados sean altamente combustibles”, señala Olivan.


El uso de calderas y estufas incluso puede constituir una práctica de economía circular, al disminuir la generación de residuos y el impacto ambiental, y  generar empleos locales en torno al aprovechamiento de productos forestales no maderables (pequeñas maderas, piñas, púas) y fabricación de pellets. “La evolución técnica de estufas y calderas de leña permiten hacer un uso más eficiente de la misma, reduciendo los impactos ambientales de la combustión e incrementando la eficiencia energética en el almacenaje y la propagación de calor”, afirma Oliván.


Aunque actualmente, el consumo de leña y pellet “ni siquiera está contemplado en los balances energéticos de los planes nacionales de energía” (que centran sus balances en la energía eléctrica, nuclear, renovable, gas, petróleo y carbón), su uso se ha mantenido durante décadas en el mundo rural, tanto en primeras como en segundas viviendas. “Esto lo saben bien en la España vaciada”, destaca Oliván, quien pone de manifiesto que “la biomasa favorece la independencia energética, tanto de los países como de los hogares, garantizando una fuente de energía renovable, menos contaminante, en el caso de los nuevos equipos que cumplen la normativa europea de “Ecodiseño”. Así con la nueva normativa en vigor puede haber un ahorro de hasta un 40% en leña y emisiones cercanas al cero”.


Según Olivan, la escalada de precios del gas, según diversos estamentos, se situará por encima del 60% al final de año, respecto a los días anteriores a la invasión de Ucrania. Y afirma que todo, “pese a que Bruselas ha aprobado la propuesta de los gobiernos de España y Portugal para establecer un precio de referencia para el gas de 30 euros el megavatio con el fin de abaratar el precio de la electricidad”.


Frente al alza de los precios del gasoil, el gas y la electricidad, “el precio de la leña de encina o de roble se mantiene desde hace tiempo entre los 0,13 €/kg y los 0,18€/kg, e incluso, si uno vive en zonas rurales, puede incluso tener acceso gratuito a la leña, por lo que la opción de la calefacción a través de chimeneas o estufas de leña sigue siendo la más económica”, destaca el presidente de Aefecc, Carlos Oliván.


La calefacción, el gran gasto energético de los españoles 

La calefacción supone el 47% del consumo energético de los hogares españoles. En viviendas unifamiliares, que suponen el 35% del parque inmobiliario del país, esta proporción del consumo energético en calefacción puede elevarse al 64%. La utilización de la biomasa y especialmente la leña, supone un consumo ecológico, que impulsa el desarrollo en entornos rural y que no requiere procesos industriales de transformación, “consumes lo que recoges en el bosque, por poner un ejemplo”, afirma Oliván.


En Austria, por ejemplo, la chimenea de leña, cerrada y erficiente, es la principal fuente de calefacción en los hogares, con una cuota de más del 50%. Por eso, desde Aefecc se echa en falta un mayor apoyo a la reutilización del excedente de los bosques y los incentivos a la sustitución de sistemas de calefacción provenientes de energías fósiles por estas más ecológicas, como son las chimeneas de toda la vida. 


En Francia, por ejemplo, el mercado de chimeneas aumentó en un 80% entre 2002 y 2006 gracias a un incentivo fiscal del 50% sobre la compra de un aparato de calefacción a leña que superara los 65% de rendimiento térmico. Ahora, la subvención en Francia es del 30% más un IVA reducido de 5,5% para chimeneas o estufas de bajas emisiones contaminantes, y de más de 70% de eficiencia energética, concluyen desde Aefecc.


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA