Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Agremia recomienda una revisión de los equipos de climatización y recuerda que “no son meros electrodomésticos”

Consejos mantto aa
Los instaladores recomiendan a los usuarios que revisen las conexiones eléctricas y los tubos de los aparatos de aire acondicionado.
|

Antes de poner en funcionamiento los equipos de climatización, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) recomienda adoptar una serie de medidas para garantizar una adecuada puesta a punto y evitar un incremento en la factura de la electricidad. 


El episodio de calor inusual que en estas últimas semanas de mayo está asolando España, y que disparará los termómetros hasta llegar a temperaturas de hasta 40º C en los próximos días, está provocando un adelanto en el encendido de los aparatos de aire acondicionado en los hogares.


Por este motivo, Agremia recuerda que “los equipos de climatización, en particular los que no son portátiles, no son meros electrodomésticos, sino que se trata de equipos que forman parte de la instalación térmica de la vivienda, por lo que su instalación, uso y mantenimiento están sometidos al RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), que es un reglamento de eficiencia energética. En consecuencia, dichas operaciones solo deben ser realizadas por empresas instaladoras o mantenedoras habilitadas”.


No obstante, los usuarios pueden verificar el estado de algunos de los elementos de los aparatos de aire acondicionado siguiendo estas sencillas pautas:

• Comprobar que las conexiones eléctricas que alimentan el equipo están en buen estado. Agremia aconseja revisar que el cableado no está en malas condiciones, o que los equipos no están conectados a regletas junto con otros aparatos del hogar. “Estas pueden no estar preparadas para soportar las intensidades de los elementos conectados o no contar con el debido aislamiento, de manera, que puedan producirse sobrecalentamientos o incluso cortocircuitos que pongan en riesgo la seguridad de los residentes”, explica Inmaculada Peiró, directora general de Agremia. 


• Revisar que los aislamientos de los circuitos frigoríficos (los tubos por los que circula el líquido refrigerante entre la unidad interior y la unidad exterior) están debidamente aislados. Según Peiró, “un aislamiento inadecuado o deteriorado por el paso de los años, provocará una pérdida energética que redundará en un mayor consumo eléctrico y por tanto, en una menor eficiencia del equipo”.


• Realizar una limpieza anual de los filtros de aire de los equipos de aire acondicionado o su sustitución periódica, que permitirá que el aire tenga una calidad óptima. Los filtros suelen ser fácilmente accesibles, ya que tienen como objeto limpiar las impurezas y partículas en suspensión. El uso continuado de los aparatos y el paso del tiempo, hacen que dichos filtros se obstruyan perjudicando la eficiencia del equipo, reduciendo el caudal del aire y disminuyendo la eficacia del filtrado.


• Es recomendable seguir las pautas relativas al uso de los aparatos de aire acondicionado para lograr un adecuado confort y lograr la mayor eficiencia de los mismos, para evitar que se dispare la factura de la electricidad por un consumo excesivo.


• Con la entrada en vigor de las nuevas tarifas, el usuario tendrá que cambiar sus hábitos de consumo en lo que al uso del aire acondicionado se refiere, por lo que desde Agremia se recomienda tener en cuenta el horario en que se producirá el encendido de estos aparatos.

También el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (Idae) recuerda que la temperatura ambiente a la que se deben programar los equipos deberá fijarse entre 24 y 25 grados en verano, cuando los aparatos se utilizan en modo refrigeración.


• Asimismo es necesario tener en cuenta la normativa ya que el RITE establece que los aparatos de aire acondicionado o bomba de calor con potencia inferior a 12 kW, deben ser objeto de un mantenimiento preventivo cada cuatro años, si son de uso doméstico; o cada dos años para cualquier otro uso (comercios, oficinas, etc.), o bien con la periodicidad indicada por el fabricante en el manual de uso y mantenimiento del equipo. No obstante, desde Agremia se recomienda un mantenimiento anual.


Comentarios

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Electrodomesticos Electrolux
Electrodomesticos Electrolux
Grupo Electrolux

Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.

TW LK FormamosParte 08
TW LK FormamosParte 08
TK Elevator

El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.

 

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA