Los Advanced Architecture Awards 2022, los galardones encargados de reconocer el trabajo, liderazgo y esfuerzo de todas las empresas y profesionales que escogen la trasformación, disrupción e innovación como modelo de negocio, se han entregado un año más en el marco de Rebuild 2022. Los premios han recibido más de 270 candidaturas de proyectos que apuestan por un sector de la edificación industrializado, digitalizado y sostenible, así como por nuevos materiales y tecnologías.
• Este año el Premio Thermochip al mejor Proyecto de construcción industrializada ha recaído en Aykos Healthcare, gracias a su hospital construido de manera industrializada mediante módulos diseñados y realizados en España, y que más tarde se trasladaron por barco a Islas Mauricio para su ensamblaje.
Competían por este galardón el grupo ACR, con su sistema de paneles portantes industrializados y modulares, así como también BMI Roofing Systems, que presentaba un sistema industrializado que ahorra un 50% de tiempo en montaje.
• Por su parte, el Premio Aedas Homes a la Digitalización y apuesta Tecnológica ha sido para un proyecto de la Universidad de Castilla-La Mancha llamado VET-5D, una herramienta que analiza modelos térmicos 3D de edificios para identificar humedades o puentes térmicos, modelos que combinan tecnología láser escáner e infrarroja.
Por este premio, junto a la institución académica, competían la empresa Plan Reforma, por su soporte digital que facilita a los fabricantes de materiales de construcción, entre otros aspectos, la captación de leads con datos estructurados; y Cityplain by Citythinking, una plataforma computacional en la nube para configurar productos residenciales que integran indicadores de sostenibilidad.
• En el caso del Premio Jung al Interiorismo y experiencia de usuario, Clavel Arquitectos se ha alzado con el galardón por su interiorismo para un hotel de 5 estrellas en Badajoz, en el que la luz y los espejos son los protagonistas.
Lourdes Martínez Nieto Arquitectos, con una reforma integral y ampliación de una vivienda al norte de Madrid, y Cloudworks junto a Circular Studio, con su Casa Les Punxes, proyecto que muestra cómo es posible recuperar patrimonio histórico y reinventar su uso, fueron los otros dos finalistas en esta categoría.
Los Advanced Architecture Awards 2022 han querido reconocer en dos categorías la importancia de la madera como material para un horizonte descarbonizado de la edificación.
• Esta relevancia se ve reflejada en el reconocimiento otorgado en el Premio Aldes a la Sostenibilidad, descarbonización o mayor autogeneración de energía de un edificio a Celobert Cooperativa, con el Edificio Cirerers.
El inmueble, que es una covivienda cooperativa, conjuga la respuesta a la emergencia habitacional existente en la actualidad y la climática, adaptando sus espacios a los habitantes y al entorno urbano que lo rodea. Además, este edificio realizado en madera a gran escala ostenta el honor de ser el más alto de España.
sAtt Arquitectura, con Entrepatios Las Carolinas, el primer cohousing ecosocial en derecho de uso en Madrid, y Visesa (Vivienda y Suelo de Euskadi S.A.), que ha incorporado en viviendas sociales instalaciones que permiten la electrificación del suministro térmico (agua caliente sanitaria y calefacción) y producción in-situ renovable de energía eléctrica con paneles solares fotovoltaicos, fueron los otros dos finalistas por este galardón.
• Por último, con el Premio Zehnder a la Innovación de Producto Material o Sistema se ha distinguido a Finsa-Simon CoLab, por su sistema industrializado de paneles arquitectónicos de interior que integra iluminación, electrificación y sensorización. Este nuevo concepto se basa en murales personalizables y sencillos de colocar, y combina la madera técnica que ofrece Finsa con la innovación tecnológica en iluminación de Simon.
El sistema industrializado de instalación en seco para obra nueva de Lignum Tech y el exclusivo Hybrid Wall de Hormipresa Living, que combina las fuerzas del hormigón y la madera, se quedaron a las puertas de recibir el premio.
Más de 350 empresas, el 35% internacionales de 22 países, participan en una edición en la que la sostenibilidad, la tecnología y la industrialización son las protagonistas.
La empresa ha organizado un acto de celebración de su 360 aniversario en el mundo y sus 120 años de presencia en España.
De las 40 obras, 15 pertenecen a la categoría de Patrimonio construido, 10 a la de Espacios exteriores, 5 a la de Planeamiento y 10 a la de Difusión.
“Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del urbanismo como parte indisociable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”, destaca el jurado.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
Comentarios