Suscríbete
Suscríbete

9 tendencias tecnológicas a las que se sumará el sector hotelero en 2022

HotelCICsept21 123rf4
El uso de estas herramientas dotan a los establecimientos de un alto valor añadido de la mano de la tecnología y la innovación. Foto://123RF
|

Después de un año de transición hacia la ‘nueva normalidad’, 2022 estará marcado por el auge de las nuevas tecnologías y la aceleración de la incorporación en las empresas de nuevas tendencias, en su afán por adaptarse al nuevo escenario social y económico. Es el caso del sector hotelero, que mira ya hacia el nuevo año con la esperanza de la recuperación, así como de los viajeros, que ansían retomar las escapadas aplazadas y los planes postergados.


Pero, ¿cuáles serán las principales tendencias a las que se sumará el sector hotelero este año? Desde el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) enumeran algunas de las que cobrarán mayor protagonismo en 2022:


1. Asistente virtual: Se trata de una solución en auge que facilita la conexión entre los operadores turísticos y los hoteles con los usuarios, del principio al final del viaje. Gracias a la inteligencia artificial del asistente virtual que habla con el huésped, este le ayuda a resolver dudas y le permite reservar servicios a través de dispositivos como el móvil.


2. Control por voz: Una opción que cada vez juega un papel más importante en los establecimientos hoteleros y que incrementa la comodidad del usuario. Y es que el huésped puede controlar desde la iluminación, el aire o la calefacción e, incluso, obtener información turística.


3. Tecnología contactless: Con la ayuda de un wearable o a través del móvil el huésped puede desde acceder a su habitación, realizar pedidos room service y reservas, solicitudes personales y hasta efectuar pagos cashless. Ejemplo de ello es Goguest, una plataforma dirigida al sector del turismo “que habilita el uso de funcionalidades que ayudan a incrementar los ingresos y aumentar la eficiencia, lo que se traduce en una mayor rentabilidad”, tal y como señala Benjamín Garcés, CEO de Easygoband. Todo ello facilita el control por parte del hotel, eliminando los tiempos de espera, e incrementa la rapidez y seguridad, al evitar el contacto.


4. Robotización: Una tendencia que va en aumento, sin duda motivada por el contacto cero surgido por la pandemia. Si bien es cierto que se trata de una solución que tardará años en implantarse a nivel global, ya existen algunos hoteles que hacen uso de robots para recibir a sus huéspedes, manejar el equipaje o realizar tareas de desinfección. Henn-na, en Nagasaki, se convirtió en el primer hotel del mundo con personal robotizado, y el hotel Hilton McLean Tysons Corner (Virginia) cuenta desde 2016 con un conserje robotizado.


5. Realidad virtual: Las posibilidades de interacción y personalización son infinitas en el panorama turístico. Y es que la realidad virtual brinda al viajero la posibilidad de vivir experiencias de todo tipo a través de tours virtuales: desde viajes al otro lado del mundo, hasta escapadas de proximidad. Y, en ese trayecto, los hoteles suman a su ‘carta’ un recorrido de 360 grados por sus instalaciones. Una herramienta ideal que ayuda al huésped a disipar posibles dudas a la hora de decantarse por un hotel u otro.


6. Business intelligence: Facilita al hotel obtener información detallada sobre sus huéspedes con el objetivo de identificar a otros competidores y crear diferencias con un alto valor añadido. Y es que, gracias a la digitalización de las acciones que realiza el usuario, estas quedan registradas, con lo que el establecimiento puede conocer y analizar los hábitos de consumo de sus clientes para mejorar su experiencia, lo que se traduce en un aumento de la rentabilidad.


7. Interconectividad: Otra tendencia al alza en el sector hotelero, pues ahorra tiempo e incrementa la comodidad del huésped al tener a su alcance un único dispositivo multifunción con el que poder realizar acciones como abrir la habitación, encender las luces, controlar la televisión o la temperatura.


8. Big data: Ya son muchas las empresas que se han subido al tren del ‘big data’, una tecnología con la que los hoteles pueden mejorar la experiencia del huésped al ofrecerle servicios adaptados a sus preferencias. Una acción que es posible gracias a la recopilación de datos que también pueden ayudar a gestionar de manera más cómoda los ingresos y utilizarlos para realizar comparativas, anticipándose a futuras demandas o tendencias.


9. Reconocimiento facial o dactilar: Para acciones tan simples como acceder a la habitación del hotel sin necesidad de contacto. Todo ello para aumentar la sensación de seguridad del huésped, un aspecto que hoy en día se ha convertido en más fundamental que nunca.


Todas ellas son soluciones que en gran medida ayudarán, según el ITH, al sector hotelero a incrementar su competitividad en 2022. “Y es que el uso de estas herramientas dotan a los establecimientos de un alto valor añadido de la mano de la tecnología y la innovación; un binomio indispensable para lograr la tan ansiada recuperación” , concluyen.

Comentarios

61AQ 2circuits Front
61AQ 2circuits Front
Carrier

La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA