Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Miralles Tagliabue EMBT gana el concurso internacional para el Conservatorio de Música de Shenzhen (China)

SHZ Conservatory Music Render Campus Entrance
La arquitectura se mimetiza con el paisaje, suavizando las interacciones entre la naturaleza y la comunidad estudiantil.
|

El estudio Miralles Tagliabue EMBT, dirigido por Benedetta Tagliabue, ha ganado el primer premio del concurso internacional para la creación del Conservatorio de Música en Shenzhen. El estudio se encuentra así entre los ganadores que definirán la arquitectura de los 10 nuevos hitos culturales de la nueva era de la ciudad de Shenzhen, Shenzhen Ten Cultural Facilities of New Era (Shenzhen New Ten)*, promovidas por el gobierno municipal, entre los que se encuentran estudios internacionales como Zaha Hadid, Sanaa, Jean Nouvel, Sou Fujimoto...


La estrategia del conjunto se basa en un diálogo equilibrado con el entorno natural, resaltando como prioridad la conservación del valor medioambiental del emplazamiento 


El complejo diseñado por Miralles Tagliabue EMBT se caracteriza por el diálogo con el paisaje, donde integra la música y las artes en la naturaleza con una propuesta de arquitectura orgánica y sostenible insertada en un paisaje excepcional. El nuevo hito cultural albergará una comunidad internacional e innovadora en un entorno educativo de reconocido prestigio global.


El masterplan de Miralles Tagliabue EMBT incluye múltiples edificios creando el complejo del Conservatorio de Música de Shenzhen e integrándose en el Campus Universitario Chinese University of Hong Kong (CUHK), Shenzhen. La estrategia del conjunto se basa en un diálogo equilibrado con el entorno natural, resaltando como prioridad la conservación del valor medioambiental del emplazamiento. Este diálogo con el agua y lo verde crea una nueva forma de entender el aprendizaje: un lugar de calma y de conexión con la naturaleza para la educación y la creatividad. 


El teatro principal destaca como protagonista y sitúa el campus desde las lejanas perspectivas abriéndolo al público y a la ciudad. “La división de los límites entre el interior y el exterior se difumina totalmente gracias a la fluidez de la conexión con la naturaleza creando una fusión completa con el paisaje”, subrayan desde el estudio.


La distribución de las piezas conecta también de forma respetuosa con el Campus Universitario existente para dotar de continuidad a la intervención. Las estrategias pasivas a nivel energético han sido una prioridad en el diseño. Para ello se ha aplicado un estudio pormenorizado de las orientaciones y de los materiales naturales, tradicionales y cuidadosos con el entorno, como la madera y la cerámica. El resultado es una arquitectura orgánica y unas fachadas de materiales sostenibles que, con sus composiciones, rinden homenaje a las partituras musicales.


El resultado es una arquitectura orgánica y unas fachadas de materiales sostenibles que, con sus composiciones, rinden homenaje a las partituras musicales


El eje principal del complejo articula la posición de los edificios para la interpretación artística: sala de ensayos, sala de conciertos y teatro. Mientras, las luminosas y verdes plazas interiores unen verticalmente los espacios de aprendizaje con los de interpretación musical, “como si de un organismo vivo se tratase, en el que todas las partes quedan interconectadas, en el que la educación y la creatividad fluyen y comparten espacio”, afirman.


La biblioteca, la residencia de estudiantes y la administración quedan también conectadas de forma transversal al complejo. El conjunto de edificios crea un modelo educativo único basado en la relación con la naturaleza y en la creencia de la capacidad de la arquitectura para motivar la creatividad en la comunidad universitaria.


*Shenzhen Ten Cultural Facilities of New Era (Shenzhen New Ten)

1. Shenzhen Opera House (Jean Nouvel)

2. Shenzhen Reform and Opening-Up Exhibition Hall (Sou Fujimoto + Chen Donghua)

3. Shenzhen Bay Cultural Center (MAD + Ecadi)

4. Guoshen Museum (SCUT (He Jingtang)

5. Shenzhen Science & Technology Museum (Zaha Hadid)

6. Shenzhen Maritime Museum (Sanaa)

7. Shenzhen Nature Museum (B+H + 3XN + Zhubo)

8. Shenzhen Art Museum (KSP Jurgen Engel + Zhubo)

9. Shenzhen Institute of Design and Innovation (Dominique Perrault + Zhubo)

10. Shenzhen Conservatory of Music (EMBT + HYP)




Un proyecto que dialoga con el agua y el verde

Como uno de los “Ten Cultural Facilities in New Era” (Diez equipamientos culturales de la nueva era) financiados por el gobierno municipal de Shenzhen, el Conservatorio de Música de Shenzhen se ubica en un punto de gran influencia para el área de la bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao. Con una posición geográfica central en el Campus de la Shenzhen Longgang International University, el Conservatorio de Música será un nuevo conector y la puerta de entrada a la comunidad universitaria


El masterplan de Miralles Tagliabue EMBT ofrece un diálogo equilibrado con su entorno natural y construido. La intervención integra dos condiciones de borde con la naturaleza, una verde hacia el parque de la universidad y otra con el agua hacia el embalse de Shenxian Hill. Se establece un diálogo con el agua y el verde en una fantástica posición estratégica. El nuevo complejo tendrá un ambiente sereno caracterizado por la fuerte presencia del teatro principal que anuncia el campus desde la distancia.


La arquitectura se mimetiza con el paisaje, suavizando las interacciones entre la naturaleza y la comunidad estudiantil, otorgando una experiencia acogedora e inclusiva


La arquitectura se mimetiza con el paisaje, suavizando las interacciones entre la naturaleza y la comunidad estudiantil, otorgando una experiencia acogedora e inclusiva, y ofreciendo un paisaje compartido en el corazón del campus, dominado por la presencia del canal que cruza la parcela.

Como explican desde el estudio, “el entorno animará a los estudiantes a disfrutar de la vida mientras estudian de forma sana, optimista y positiva: la combinación perfecta de la filosofía educativa china y occidental”.


El diseño del conjunto y la distribución de los edificios conforma un perfil muy bien integrado que tiene como resultado una nueva vista del campus, ofreciendo continuidad al mismo tiempo que destaca algunos aspectos importantes como el volumen escultórico del teatro. El proyecto creará un hito arquitectónico para significar su ambición por convertirse en una institución internacional y de renombre en la enseñanza de la música y el arte.


La propuesta mantendrá un agradable sentido de la unidad y la coherencia mientras crea variedad en los edificios para significar sus usos y abarcar la rica atmósfera artística que se encuentra en su interior. El diseño promueve la relación entre los espacios interiores y exteriores de cada parte de los edificios. Éstos mantendrán una conexión muy fluida y fácil con su paisaje circundante, en la planta baja, difuminando los límites entre las actividades interiores y exteriores, lo que mejorará la oferta educativa desarrollada en los espacios diseñados con ese propósito.


Aplicando la creatividad en las estrategias pasivas que guían el uso más eficiente de la orientación, la masa construida y los materiales, la disposición del volumen maximiza la exposición norte / sur reduciéndola al oeste. Este aspecto queda reforzado con un juego lúdico en la estrategia de lamas en las fachadas que otorgará riqueza respondiendo a diferentes orientaciones, dentro de un uso muy inteligente de una paleta de materiales naturales, tradicionales y sostenibles, como la madera y la cerámica. “El resultado será una arquitectura muy orgánica que se hace eco de la naturaleza circundante en sus fachadas, al tiempo que se asemeja a algunas partituras”, apuntan desde el estudio Miralles Tagliabue EMBT.


Íntima conexión de los espacios de aprendizaje

La propuesta introduce una innovación espacial fundamental: el programa de auditorios para espectáculos compuesto por una sala de ensayo de 200 asientos, una sala de conciertos de 500 asientos y un teatro de 700 asientos. Se organizarán en un eje que actuará como columna vertebral. La circulación del campus se desarrolla alrededor de este eje principal para que los espacios de aprendizaje y actuación estén íntimamente conectados.


De forma vertical, hermosas plazas conectarán las aulas y los lugares de actuación en la planta baja. Estas plazas interiores estarán llenas de luz y verde, y pueden considerarse jardines interiores, así como una extensión del espacio público, como una calle interior.


La biblioteca continúa este acceso público en un eje transversal, perpendicular al eje del centro de espectáculos; también permite el acceso a las actuaciones, los dormitorios de los estudiantes y la administración, que es una parte orgánica del complejo. De la misma forma, la disposición espacial del resto de edificios otorgará una secuencia de corredores que facilitarán nuevas formas de conocimiento, más allá del clásico planteamiento profesor-alumno dentro de un aula tradicional.


El intercambio de conocimientos, arte y amistad ocurrirá no solo en las aulas, sino también en los lugares de encuentro interiores ofrecidos por la arquitectura del campus. Al integrar la comunidad de música y danza con la naturaleza y la arquitectura sostenible, “nuestra propuesta para el Conservatorio de Música de Shenzhen establecerá un instituto de educación superior internacional, innovador y líder en el mundo, reconocible en toda China y a nivel global”, concluyen desde Miralles Tagliabue EMBT.

   Miralles Tagliabue EMBT gana el concurso internacional para la renovación de Century Square en Shanghái (China)

Comentarios

Contenidos
Contenidos
Sodeca

El Sodeca Technical Máster es una formación especializada de alto nivel dirigida a ingenieros, arquitectos, instaladores y profesionales vinculados al sector de la ventilación y la evacuación de humos.

Decosan ferias
Decosan ferias
Decosan

En su participación en las diferentes ferias, opta por la innovación, la sostenibilidad y la industrialización como pilares de su propuesta. 

4.1 Kaldewei PuroNext AWmatt
4.1 Kaldewei PuroNext AWmatt
Kaldewei

Esta serie ofrece tres variantes que cubren diferentes necesidades: Kaldewei Puro Next, Kaldewei Puro Next Duo y Kaldewei Puro Next Combi. 

Materiales EMEDEC
Materiales EMEDEC
Emedec Aidimme

El proyecto de I+D+i se denomina 'Profoc - Pronóstico del comportamiento frente al fuego de materiales de aplicación multisectorial mediante el desarrollo optimizado de herramienta predictiva'.

Pabellón España Exposición Universal Osaka 2025
Pabellón España Exposición Universal Osaka 2025
exposición universal

Pone en valor uno de los lazos históricos entre España y Japón: desde que en el siglo XVI el navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta estableciera un próspero itinerario comercial y cultural entre el archipiélago nipón y el virreinato de Nueva España.

Desayuno informativo
Desayuno informativo
CGATE

El estudio de GAD3 y el CGATE revela que el 50% de quienes experimentan soledad no deseada con frecuencia consideran que su hogar agrava esa sensación, un dato que se dispara hasta el 63% entre los menores de 30 años. 

Construmat 2025
Construmat 2025
Construmat

El evento ha contado en 2025 con la participación de 368 empresas expositoras, un 35% de ellas internacionales procedentes de 22 países.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En el cuarto trimestre de 2024, hubo un incremento del 18,1% de transacciones inmobiliarias de vivienda; la producción de vivienda de obra nueva fue la más elevada de los últimos 12 años y las viviendas iniciadas alcanzaron máximos de los últimos 14 años.

Luz Maria Sanz, directora general de la Fundación Vicente Ferrer y Enrique Ramírez, director general de PLADUR®
Luz Maria Sanz, directora general de la Fundación Vicente Ferrer y Enrique Ramírez, director general de PLADUR®
Pladur

A través de la iniciativa ‘Transformemos el barro en esperanza’, ambas entidades impulsan la recuperación integral de las zonas damnificadas a través de tres ejes: rehabilitación de infraestructuras, apoyo psicosocial y revitalización comunitaria.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias