CIC Arquitectura Digital.- Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han defendido recientemente que las pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan canjear de forma parcial o total el pago de sus impuestos con el dinero que les adeuda la Administración, agilizando así el pago de los 30.000 millones de euros que todavía están pendientes de cobro.
Esta operación, realizada a través de un mecanismo similar a la cuenta corriente tributaria, permitiría “aliviar en gran medida la situación de morosidad que atraviesan las pymes, agudizada por la caída de ventas y la falta de financiación bancaria”, según Gestha.
De este modo, la propuesta de Gestha permitiría a las pequeñas y medianas empresas saldar sus cuentas con las distintas administraciones públicas de manera directa y dentro de los plazos legalmente establecidos, proporcionándoles así “una liquidez que actualmente no encuentran por otros cauces ordinarios, bastando un sistema de certificación para aplicar las deudas al pago de impuestos”.
A modo de ejemplo, una empresa que tuviera que ingresar un millón de euros a Hacienda pero que, a su vez, todavía no hubiese cobrado cuatro millones de euros por un servicio realizado para la Administración, podría saldar sus obligaciones tributarias de inmediato, y aún quedaría por cobrar tres millones. La compensación también se podría realizar en sentido inverso, es decir, saldar parte de una deuda con el Fisco con las facturas pendientes de cobro con cualquiera de las administraciones públicas.
Gestha considera que esta compensación podría funcionar de modo complementario al nuevo mecanismo de financiación que el Ejecutivo está ultimando para facilitar a las pymes el cobro de las facturas pendientes con las administraciones públicas. A falta de conocer los detalles, este sistema contará con los bancos como intermediarios, a los que los empresarios podrán acudir para solicitar el cobro de las deudas pendientes y, en caso de que la Intervención verifique que la Administración ha reconocido esa deuda, se procederá a su pago.
Una vez que concretadas las medidas del Gobierno, el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, espera que su entrada en vigor sirva para “devolver la confianza en la Ley de Morosidad y que los pequeños empresarios que trabajan para la Administración cobren dentro del plazo legal”.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios