Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
También insta a que los mecanismos sean efectivos para obtener la información de las facturas pendientes

La PMcM pide al Gobierno que incluya en su plan priorizar el pago de las AA.PP. a pymes y autónomos en situación más crítica

|

CIC Arquitectura Digital.- La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), impulsora de la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales, celebra que el Gobierno haya manifestado públicamente que se va a solucionar una de sus reivindicaciones históricas, el pago a proveedores de deuda atrasada por parte de las Administraciones Públicas (AA.PP.).

No obstante, el presidente de la PMcM, Rafael Barón, ha explicado que “aunque la música suena bien, no conocemos todavía la letra, no sabemos cómo se va a desarrollar este plan ni los mecanismos que se van a instrumentar para llevarlo a cabo. Por ejemplo, cómo se van a articular los intereses que marca la Directiva Europea y la Ley Española, esto es, si se van a contemplar o no en el pago”.

Asimismo, Barón ha manifestado su predisposición ante el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para aportar todo lo que esté en sus manos y ha aprovechado para instar a que “se priorice el pago a las pymes y autónomos que tengan una situación más crítica y también a que sean efectivos los mecanismos para obtener la información de las facturas pendientes de pago para que no quede ninguna sin contemplar”.

Por su parte, el portavoz de la PMcM, Antoni Cañete, ha solicitado que no se demore mucho la puesta en marcha de este plan y que cuando esto ocurra se pida a las AA.PP. que “empiecen a pagar en plazos cumpliendo la Ley para corregir la deuda histórica del país”.

Cañete ha afirmado que con este plan “el Gobierno inicia un camino que debería de llevarnos a buen puerto en abril de 2013, cuando será obligatorio pagar a 30 días, tal y como exige la directiva europea, ya que en caso contrario, Europa sancionará al Gobierno español, según fuentes europeas”. Y añade que “la PMcM valorará el éxito del plan del Gobierno en función de si se agotan las líneas del Instituto Oficial de Crédito (ICO), a diferencia de lo que ha ocurrido en algunas propuestas anteriores”.

Según estimaciones de la PMcM de 2010, el volumen de deuda del sector público a proveedores fue de 48.000 millones de euros, de los que unos 18.000 se refieren a comunidades autónomas y unos 30.000 a ayuntamientos. El último informe de la PMcM señala que el plazo medio de pago a proveedores en España aumentó en 2011 en cinco días con respecto al año anterior, tanto por parte de las AA.PP. como del sector privado, situándose en 162 y 98 días, respectivamente.

Con estas cifras, España se encuentra en el tercer puesto en la Unión Europea (UE) con plazos de pago más dilatados, por detrás solo de Grecia y de Italia, según un estudio europeo comparativo de la PMcM. Si se comparan los plazos de pago de nuestro país con los del norte de Europa, concretamente con Dinamarca, los españoles los multiplica por cinco. Desde que se inició la crisis, la PMcM estima que de unas 500.000 empresas que han desaparecido (200.000 pymes y 300.000 autónomos), un tercio ha sido debido a la morosidad.


Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA