CIC Arquitectura Digital.- La décimo octava edición del Salón Internacional de la Seguridad (Sicur 2012), celebrada entre los pasados días 28 de febrero y 2 de marzo en Feria de Madrid (Ifema), cerró sus puertas con un “positivo balance de resultados”, según sus organizadores, que señalan que la feria reunió la oferta 1.233 empresas (524 de participación directa) y recibió la visita de 38.840 profesionales.
Estos datos “confirman la capacidad de convocatoria de este salón consolidado como uno de los referentes más destacados del calendario europeo de ferias del sector”, tal y como indican fuentes de Ifema organizadoras del evento. También destacan el alcance internacional de Sicur 2012, tanto desde el punto de vista de la participación, que ha significado el 35% con la presencia directa de empresas de 21 países, como en la afluencia de visitantes del exterior cifrada en 2.872 profesionales de 80 países.
En el capítulo internacional, los organizadores del salón señalan la importante presencia de profesionales de Portugal, que ha supuesto un 45% del total de visitantes del exterior, así como de 17 países iberoamericanos (10%), entre los que destacan por número y en este orden: Venezuela, Brasil, Méjico y Colombia. Del entorno europeo, además de Portugal, el mayor número de visitas correspondió a Italia, Francia, Reino Unido y Alemania.
En cuanto al ámbito nacional, los resultados de esta edición indican que el 48% de los visitantes procedieron de fuera de Madrid, principalmente de Cataluña, Andalucía, Valencia, Castilla y León, y País Vasco, aunque se registró la presencia de profesionales de todas las comunidades autónomas, así como de las ciudades de Ceuta y Melilla.
Por otra parte, y de forma simultánea a la exhibición comercial, Sicur fue escenario de celebración de múltiples actividades, exhibiciones y encuentros profesionales que se desarrollaron con gran éxito de asistencia. Entre ellas se encuentran el programa de conferencias Foro Sicur que, a lo largo de las cuatro jornadas de feria, reunió a 900 asistentes; y el Brokerage Event, organizado por Madrid+d los días 28 y 29 de febrero, que contó con la participación de 120 entidades y que generó más de 200 entrevistas de trabajo orientadas a la transferencia de tecnología en seguridad.
Otro foco de atención de Sicur 2012 fue la Galería de Nuevos Productos, que este año destacó 31 propuestas especialmente protagonizadas por las aplicaciones de tecnologías disponibles en el ámbito de la seguridad, así como por desarrollos tecnológicos concretos.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios