CIC Arquitectura Digital.- El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) ha firmado un convenio con Banco Sabadell para que, a través de Sabadell Professional, la unidad especializada del banco en atender las necesidades de los colegios profesionales, los cerca de 12.000 arquitectos adscritos a este colegio se beneficien, junto a sus familiares de primer grado y empleados, de un conjunto de productos y servicios exclusivos, en condiciones preferentes, destinados a facilitar sus necesidades financieras.
Este convenio abarca una oferta global adaptada al desarrollo de la labor de los arquitectos, con productos tanto de ahorro-inversión como de financiación y pretende proporcionar flexibilidad y singularidad a los requerimientos de este colectivo.
Entre la relación de productos y servicios que se han incluido en la firma de este acuerdo, destaca una cuenta diseñada específicamente para los profesionales liberales, la Cuenta Expansión PRO, que reembolsa a los colegiados el 10% de las cuotas abonadas al Colegio Profesional, además del 3% del importe de los principales recibos domésticos y que, por supuesto, está exenta de comisiones de administración y mantenimiento. Asimismo se incorporan el Préstamo Inicio, destinado a la financiación del 100% de la inversión para poder iniciar la actividad profesional en condiciones exclusivas; y la Póliza de Crédito Profesional, que permite al cliente equilibrar su economía particular durante todo el año sin tener que pagar gastos, solo pagará por la cantidad utilizada y durante el tiempo dispuesto (no tiene comisión de utilización).
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios