CIC Arquitectura Digital.- Una vivienda unifamiliar de Santiago de Compostela aspira a obtener el primer certificado Breeam ES en la tipología de “Vivienda” en España, después de que sus propietarios hayan elegido al certificado para evaluar la sostenibilidad de la que será su casa y registrasen el proyecto en la tipología Breeam ES Vivienda, sello que evalúa la sostenibilidad de edificios de vivienda, nuevos, rehabilitados o renovados, incluyendo viviendas unifamiliares y viviendas en bloque.
El promotor ha decidido certificar el proyecto también con el estándar Passivhaus, que complementa los créditos de eficiencia energética y calidad del aire de Breeam, convirtiéndose así en la primera vivienda que aspira a certificarse con ambos sellos de sostenibilidad en el mundo.
La vivienda, denominada Villa Ana, tendrá constructivamente una doble piel de madera y hormigón blanco, con niveles de aislamiento excepcionales y una muy alta compacidad de la envolvente. Además, se adoptarán medidas bioclimáticas para conseguir que la vivienda tienda al consumo energético casi nulo, mediante una buena orientación, aleros, patios interiores y ventilación con sistemas mecánicos de recuperación de calor y refrigeración mediante pozos canadienses. Se emplearán materiales de construcción con ecotiquetas y la madera de las fachadas y revestimientos interiores dispondrá de sellos FSC.
Además, Villa Ana apostará por el empleo de energías renovables para aportes de energía, geotermia para suelos radiantes y acumuladores solares para climatización de la piscina. Habrá, además, filtrado y reciclaje de aguas pluviales y grises para consumo propio, y contará con una cuidada iluminación empleando sistemas de leds y luminarias de última generación.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios