CIC Arquitectura Digital.- El jurado de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (Biau), que promueve el Ministerio de Fomento del Gobierno de España, ha reconocido un total de 26 obras arquitectónicas y de desarrollo urbano como las mejores de Latinoamérica, Portugal y España de los últimos dos años.
En concreto, han resultado finalistas cinco obras construidas en España, seis de Portugal, tres obras de Brasil, otras tres de México, dos de Argentina, dos de Colombia, dos de Paraguay, una de Chile, una de Ecuador y otra de Venezuela.
La selección incluye, entre otros, proyectos de viviendas tanto unifamiliares como colectivas y tanto de promoción pública como privada; equipamientos deportivos, educativos y de ocio; espacios museísticos; actuaciones de rehabilitación de edificios obsoletos o en desuso, intervenciones de renovación urbana y un hotel- restaurante.
Las 26 obras han sido escogidas entre un total de 152 propuestas que, a su vez, habían sido previamente elegidas por los 22 países que participan en la Biau (si bien no se presentaron obras construidas en Nicaragua ni El Salvador).
Junto a la selección de obras, la octava edición de la Biau ha premiado también tres libros, tres publicaciones periódicas y un programa radiofónico en la categoría de publicaciones, para la que los países habían preseleccionado 230 publicaciones. Además, ha reconocido de un total de 72 propuestas los cuatro mejores trabajos de investigación del ámbito de la arquitectura y el urbanismo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios