Durante los pasados días 28 y 29 de octubre tuvo lugar en la sede social de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) en Madrid la cuarta reunión de los representantes del proyecto internacional “Procedimientos de Seguridad para la instalación de Muros Cortina mediante el uso de tecnología de Realidad Aumentada” (ARCW). El objetivo de este programa europeo de Transferencia de Innovación, financiado por la Agencia Polaca Leonardo da Vinci, es reducir la tasa de accidentes durante la construcción de edificios, en especial durante el montaje de muros cortina. Para lograr dicho objetivo, se están desarrollando procedimientos sobre montaje de este tipo de envolvente, con especial énfasis en las normas de seguridad y salud.
La Fundación Laboral es socia de este proyecto, junto con la Universidad de Valencia (España), la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania), la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Varsovia (Polonia), y el organismo polaco Eljako-AL Sp, todos ellos coordinados por la Polish Association of Building Managers, una asociación polaca que da soporte especialmente a jefes de obra en distintos aspectos relacionados con la gestión de la obra.
Aplicación para móviles
El producto final de los trabajos, que se vienen realizando desde diciembre de 2013 y que se prolongarán hasta noviembre de 2015, será una aplicación que estará disponible para dispositivos móviles, tanto en Android como en IOS.
Los “procedimientos seguros” de trabajo serán implementados en un sistema formativo que, mediante el uso de distintos recursos multimedia, entre los que destacan la Realidad Aumentada, ayudará a los montadores de muros cortina a realizar las distintas tareas asociadas a esta actividad en condiciones de seguridad.
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir la visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un escenario del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Por tanto, consiste en el añadido de información virtual a la información real ya existente.
El objetivo de la reunión mantenida en la Fundación Laboral esta semana fue revisar y mejorar de forma conjunta los procedimientos de montaje definidos, así como decidir los pasos y escenarios para realizar la implementación de la AR.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios