El Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima) ha presentado recientemente, en calidad de ponente y relator en el Grupo de Trabajo de Ecodiseño (GT 15) coordinado por el IAT, en el marco del congreso Conama 2014, los resultados de cuatro proyectos europeos de I+D que contribuyen al ecodiseño con el desarrollo de materiales de menor impacto ambiental. Estas iniciativas de investigación se han centrado en tableros reciclados de madera y caucho procedente de neumáticos; en un adhesivo de lignina recuperada de la industria papelera; en productos de valor añadido de especies de madera mediterránea infrautilizadas; y en un sistema de sensores de detección en línea de formaldehído para la industria del tablero.
Residuos de madera y caucho procedente de neumáticos fuera de uso
En el proyecto WoodRuB se han realizado prototipos validados para las siguientes aplicaciones:
-Plataforma de trabajo antideslizante: Safetydeck.
-Barreras y paneles aislantes acústicos: Acouframe y Acousand.
-Baldosas para senderos y zonas de juegos: Pathway y Playmat.
-Mobiliario urbano: Rurban.
-Ladrillos para interior: Bricks.
Productos con maderas de bosques locales de difícil aprovechamiento
En el proyecto Woodtech se han desarrollado seis productos de mayor valor añadido realizados con especies de madera procedente de bosques locales (pino, encina y roble) que presentan condicionantes y dificultades específicas para su aprovechamiento: perfiles de madera, parquet y señales de tráfico.
Además con ello se pretende la promoción de la economía local y la eficiencia en el aprovechamiento de recursos madereros anteriormente no explotados o destinados a valorización energética.
Desarrollo de un adhesivo sostenible
En Celuwood se ha desarrollado un adhesivo basado resina fenol formaldehído donde se ha sustituido un 50% por lignina recuperada del licor negro de la industria papelera, para su aplicación en madera estructural para construcción:
-Mejora de los resultados técnicos respecto a vigas comerciales con MUF en un 45% MOE y 23% MOR.
-Reducción del impacto ambiental por metro cuadrado de superficie encolada (Ecoindicador 99) en un 74% respecto a MUF y del 86% respecto al PU.
Tableros con baja emisión de formaldehídos
Gracias al proyecto WoodSens se han fabricado nuevos tableros derivados de madera con muy baja emisión de formaldehído gracias al desarrollo y adaptación de sensores capaces de registrar en línea la emisión de formaldehído en tiempo real. Esto permite su producción de forma fiable a través de los diferentes lotes, con posibilidad de modificar el proceso y materiales para ajustar dicha emisión.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios