Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
También pretende impulsar su reciclado como ecomateriales

El proyecto W2R persigue la tasa cero de residuos en la rehabilitación energética de los edificios

Upm residuos cero b 1990 14315
|

Conseguir una tasa de residuos cero en las obras de rehabilitación energética de los edificios utilizando los desechos que se generan como materias primas para crear nuevos materiales conglomerados es el objetivo del proyecto W2R (Waste to Resources), en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

La búsqueda de ecomateriales supone un nuevo paradigma de construcción derivado de la crisis del sector de la edificación. “La situación del sector ha obligado a rehabilitar muchos edificios para que sean más sostenibles desde el punto de vista energético. Esto hará que en los próximos años nos encontremos con grandes cantidades de residuos que deben gestionarse para reducir su impacto medioambiental”, explica Mercedes del Río, experta del Grupo de Investigación en Tecnología Edificatoria y Medio Ambiente (Tema) y directora de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la UPM.

La principal novedad de W2R es que no se centra únicamente en el reciclaje de los residuos como forma de valorización de los mismos, sino que va más allá. El trabajo analiza globalmente todo el proceso de recuperación de materiales: desde la generación del residuo hasta sus posibilidades de valorización como elemento reciclado en la fabricación de materiales de construcción, pasando por sus aplicaciones en sistemas constructivos.

“W2R también busca que los ecomateriales generados en ese proceso de reciclaje aporten valor mejorando las prestaciones que ofrecen los materiales tradicionales”, indica Antonio Rodríguez Sánchez, otro de los investigadores de la UPM. “Además pretende asegurar que se cumplan todas las condiciones de salud del usuario final de la vivienda y que garanticen su confort”.

Beneficios sociales adicionales
Los beneficios sociales que pueden obtenerse de este proyecto, que se financia a través del programa estatal de I+D+i orientado a los retos de la sociedad, son varios. “En primer lugar, se reduce el consumo de recursos naturales, al sustituir éstos por materia prima procedente del reciclaje. Además, mejora la eficiencia energética generando un menor impacto ambiental, ya que los ecomateriales son mucho más respetuosos con el medio ambiente”, asegura Mercedes del Río. También existen beneficios sociales al “promover y concienciar sobre el reciclado y la reutilización de los residuos, poniendo en valor las prestaciones y ventajas añadidas que se derivan de todo el proceso”, añade.

Junto a la Escuela Técnica Superior de Edificación y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la UPM, en W2R participan la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos y la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de la Universidad de Zaragoza. Para impulsar la transferencia de los resultados de investigación derivados del proyecto se prevé la definición de al menos tres patentes sobre los materiales reciclados caracterizados, así como de sus aplicaciones en la edificación.


Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA