Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Valladolid estudiará la eficiencia energética y accesibilidad de sus barrios

Valladolid aru 29 octubre 2 b 1999 14407
|

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, y la concejala de Urbanismo y presidenta de la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda de Valladolid (Viva), Cristina Vidal Fernández, han explicado los detalles del convenio de colaboración que se va a suscribir con la Fundación General de la Universidad para realizar un estudio conjunto de los barrios de la ciudad, centrado fundamentalmente en dos aspectos: la accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios.

Según ha explicado el alcalde, Francisco Javier León de la Riva, que ha presidido el acto, el estudio de barrios “viene expresamente contemplado en el Plan Municipal de Suelo y Vivienda de Valladolid 2012-2015, y servirá para tener un conocimiento más profundo de las dos cuestiones citadas, que influyen notablemente en la calidad de vida de los vecinos”.

Como ya se hizo en su momento para analizar las obras de rehabilitación que debían acometerse en el ARI La Rondilla, así como para la declaración del ARU del 29 de Octubre, el Ayuntamiento vuelve a contar con la Universidad de Valladolid, especialmente con la Escuela de Arquitectura, para la realización de un estudio conjunto de los barrios de la ciudad.

Para llevar a cabo el trabajo, se va a contar con un equipo muy completo, de carácter multidisciplinar -encabezado por el catedrático de la citada escuela, Eduardo Carazo Lafort, y compuesto por nueve personas entre profesores y becarios-, que abarca todas las áreas fundamentales para abordar cualquier proyecto de regeneración urbana: análisis de formas arquitectónicas, proyectos, urbanismo, expresión gráfica e instalaciones.

Suma utilidad
El estudio es complementario de otros que, desde el punto de vista más amplio y general, se están realizando dentro de la revisión del PGOU, y resultará de suma utilidad para decidir actuaciones municipales. “Permitirá planificar intervenciones en materia de rehabilitación a medio y largo plazo”, explicó el alcalde, quien destacó a su vez la importancia que desempeñará en la redacción del futuro Plan Municipal de Suelo y Vivienda de Valladolid.

Por su carácter eminentemente práctico, servirá para acometer con claridad, oportunidad y eficacia proyectos futuros de rehabilitación de edificios y barrios en materia de eficiencia energética y accesibilidad, muchos de ellos financiados a través de fondos europeos y estatales. El coste del estudio es de 49.950 euros, IVA excluido, y el plazo de ejecución se sitúa en cuatro meses.

Según ha señalado el coordinador, Eduardo Carazo, los trabajos “aplicarán una metodología novedosa mediante un sistema de muestreo paradigmático y extrapolable”. Las fases previstas son las de documentación, toma de datos, tratamiento y análisis de datos, elaboración de propuestas de actuación y presentación de documento final, incluyendo cada una de ellas diferentes actuaciones.

“Valladolid es una ciudad que ya atesora una cierta experiencia en el ámbito de la regeneración urbana, con iniciativas como el ARI Rondilla o los proyectos de 29 de Octubre o del Cuatro de Marzo. Ahora pretendemos realizar un diagnóstico en los barrios para evaluar su estado. La accesibilidad y el ahorro energético son aspectos prioritarios en cualquiera sociedad moderna”, indicó el catedrático de Formas Arquitectónicas ante los medios.


Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA