El sector de la construcción está afrontando el reto de redefinirse en base a la demanda de una sociedad que en los últimos años ha vivido una serie de cambios sociales, económicos y políticos que sin duda han marcado y marcarán el presente y el futuro de las próximas generaciones.
El reto de redefinirse, de reinventarse, de reposicionarse, exige sobre todo una estrategia clara y compartida por todos los agentes que formamos parte de este sector. Para ello, debemos continuar esforzándonos en tres pilares que a nuestro modo de ver son esenciales: buenos productos, buenas prácticas e innovación.
Debemos continuar esforzándonos en tres pilares que a nuestro modo de ver son esenciales: buenos productos, buenas prácticas e innovación. Pero no solo nuestro esfuerzo es clave: hay que tener muy en cuenta también que la Administración Pública debe promover nuevas condiciones económicas que contribuyan a hacer realidad esta transformación
Pero no solo nuestro esfuerzo es clave: hay que tener muy en cuenta también que la Administración Pública debe promover nuevas condiciones económicas que contribuyan a hacer realidad esta transformación. Es necesario además que así sea, puesto que de ello depende en gran medida que la recuperación económica del país acabe siendo una realidad sólida. Y nos queda todavía mucho camino por recorrer, como así lo demuestra el 5% que representa la construcción en la economía española, en contraste con la media europea, que está sobre el 12%.
Promocionar el diálogo y la colaboración
En este sentido, nuestro papel es el de promover el diálogo y la colaboración con las administraciones implicadas, defendiendo la necesidad de un Plan Integral para el Sector. El análisis de la actividad del año 2014 demuestra que en toda Cataluña la superficie visada se ha incrementado respecto al año 2013 más de un 7%, y este cambio de tendencia se confirma también al revisar el número de viviendas visadas. Sin embargo, la realidad de la cual partimos es tan grave que nuestro sector sigue viviendo una situación insostenible, marcada todavía por la destrucción de nuestro tejido empresarial y profesional.
Las actuaciones de arquitectura y urbanismo en los próximos años deben priorizar, entre otras cuestiones, la rehabilitación y renovación urbanas en todas sus escalas: viviendas, edificios, espacios públicos, barrios... Tenemos una excelente oportunidad para mejorar en salud, sostenibilidad, accesibilidad, seguridad, cohesión social e identidad. De ahí la importancia de una planificación global.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios