El nuevo Plan de Energías Renovables 2017 de la Comunidad Valenciana contempla deducciones fiscales de hasta el 20% en el tramo autonómico del IRPF para desarrollar la autogeneración energética de particulares e incentivos a empresas en forma de préstamos bonificados de interés ceropor un máximo de 100.000 euros, a devolver en siete años.
Para esta línea específica de financiación a empresas, la Generalitat ha previsto una orden de ayudas con un presupuesto inicial de 2,4 millones de euros, que podrá ser ampliable, y está prevista para el primer trimestre de 2017, según ha informado el consejero de Economía Sostenible Sectores Productivos, Comercio y Empleo, Rafael Climent, durante su visita a dos empresas de energías renovables, Enair Enegy y Bornay, en la que ha estado acompañado por la directora general del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), Júlia Company.
El plan también prevé acciones para desarrollar el autoconsumo energético en los edificios de la Generalitat. En este sentido, desde el Ivace-Energía se va a estudiar el potencial y las posibilidades de dotar a los edificios de la Generalitat con instalaciones de autoconsumo eléctrico. Estas actuaciones ya se encuentran enmarcadas en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de los Edificios de la Generalitat.
Plataforma web para promoción y difusión
Además, se contempla el desarrollo de una plataforma web que, elaborada también por el Ivace, servirá como herramienta de promoción y difusión del autoconsumo en todos los sectores económicos y productivos de la Comunidad Valenciana.
Durante su intervención, Climent destacó que nuestra comunidad autónoma es “el primer territorio del país” en disponer de un Plan Integral de Fomento del Autoconsumo que prevé ayudas económicas para el impulso de esta tecnología.
En este sentido, resaltó la clara apuesta de la Comunidad Valenciana por las renovables como “pieza fundamental” del nuevo modelo energético, ya que “a sus incuestionables ventajas desde el punto de vista medioambiental y social, hay que sumar las condiciones idóneas de nuestro territorio para su desarrollo”.
En su intervención en la Asamblea General del Clúster de la Edificación, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha alabado el papel “inspirador y transformador” de la entidad en el impulso del PERTE de vivienda industrializada.
Desde AIFIm recuerdan que estas cubiertas reflejan una parte significativa de los rayos del sol, evitando la transferencia de calor al interior del edificio y, en consecuencia, la necesidad de un mayor uso de aire acondicionado o ventilación.
"Rehabilitar con un buen aislamiento es hoy una solución eficiente para proteger el inmueble de una forma duradera, abarata costes energéticos y es clave para revalorizar el inmueble”, asegura Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El año pasado se registró una producción de 5,45 millones de toneladas, un volumen de negocio de 719 millones de euros y una ligera caída del 0,1% en facturación respecto a 2023, según datos de Hispalyt.
“Nuestra red educativa ayuda a formar profesionales altamente cualificados y consolidando el liderazgo global de LG en el sector HVAC”, afirma James Lee, presidente de la división LG Eco Solution.
Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión.
Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 conseguidos por Nexo COAM, la otra lista que concurrió a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados con derecho a voto.
Comentarios