Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los ayuntamientos, las administraciones más comprometidas con la edificación eficiente

Passivhaus iregua 27431
|

De las 40 entidades públicas españolas que se han adherido al Manifiesto promovido por la Plataforma Española de Edificación Passivhaus (PEP) -asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación- para extender el compromiso de las administraciones en el avance del cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción de edificios más eficientes y menos contaminantes, y abogado por la introducción del estándar Passivhaus en sus políticas locales, 34 son consistorios.

Algunos ejemplos recientes son el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua en La Rioja, cuya biblioteca municipal está certificada bajo el estándar Passivhaus y, además, ha incorporado en su planeamiento y para su propio suelo la obligatoriedad de que los edificios que se desarrollen en él sean bajo el estándar Passivhaus; o el Ayuntamiento de Vitoria, que está estudiando incorporar medidas similares en su planificación urbanística y acaba de lograr el certificado Passivhaus para su Palacio de Congresos.


Otras líneas de la Administración autonómica, como la Universidad de Burgos, con un edificio con protección ambiental con certificado Passivhaus, también han tomado la iniciativa hacia la alta eficiencia energética; o el gobierno de Navarra, que en una fuerte apuesta ha optado recientemente por construir vivienda de alquiler social bajo estándar Passivhaus y certificarla para garantizar los resultados. Igualmente, según PEP, el gobierno de Aragón ha mostrado una apuesta firme y decidida por el estándar Passivhaus, anunciando su aplicación en la próxima ejecución de dos rehabilitaciones de edificios de viviendas en Teruel y Alcañiz.


Inmovilismo en el Gobierno central


Con el fin de agilizar la legislación sobre los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) antes de los plazos máximos que marca la directiva europea 2010/31 sobre eficiencia energética (todos los edificios públicos de los estados miembros de la Unión han de ser ECCN a partir del 31 de diciembre de 2018 y todos los edificios, sin excepción, han de serlo a partir del 31 de diciembre de 2020), PEP ha intensificado en los últimos meses sus programas, tanto de relaciones institucionales como de jornadas de formación para técnicos de las distintas administraciones.


En el desarrollo de esta labor, la plataforma alerta de cierto inmovilismo de la Administración central hacia la necesaria definición y legislación sobre ECCN. Por ello PEP está intensificando su programa de relaciones institucionales divulgativas, mediante el que ya se ha reunido con diputados y representantes de los distintos partidos políticos mayoritarios, y está propiciando nuevos encuentros con las Comisiones de Energía y Cambio Climático del Congreso de los Diputados, así como iniciará próximamente un calendario de sesiones informativas con diferentes ministerios.


Por otro lado, a nivel local, PEP ha detectado que aunque algunas comunidades están dando ciertos pasos hacia los ECCN, son todavía muy tímidos; y ninguna de ellas tiene normativa específica. Según la percepción de PEP, “la diferencia entre comunidades no responde a incentivos o ayudas económicas sino a la iniciativa de promotores concienciados con los ECCN, en la mayoría de los casos privados o administraciones pequeñas, sobre todo ayuntamientos, que son ahora mismo las instituciones públicas más comprometidas con la edificación energéticamente eficiente”, explica Adelina Uriarte, presidente de PEP.


Entre los objetivos de PEP se encuentra que la definición de ECCN se aproxime lo más posible a los estrictos límites que establece el estándar Passivhaus, uno de los más completos y exigentes del mundo en edificación energéticamente eficiente: una demanda de energía para calefacción y refrigeración menor o igual 15kWh/m² al año; una demanda de energía primaria menor o igual a 120kWh/m² al año; y la práctica ausencia de infiltraciones de aire en el interior de la vivienda o edificio (menor o igual a 0,6 renovaciones/hora).


Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA