Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Andalucía abre una nueva línea de ayudas a la mejora energética de edificios

Paneles solares123rf8 28695
|

La Junta de Andalucía ha abierto recientemente el plazo para que los ciudadanos, las pequeñas empresas y las entidades locales soliciten las nuevas ayudas a la mejora energética de edificios e infraestructuras. Esta convocatoria, dotada con 163,7 millones de euros para los próximos cuatro años, financiará entre el 20% y el 85% del coste de proyectosde construcción sostenible y renovación de instalaciones de aislamiento térmico, iluminación y climatización, entre otros.


En el marco de la puesta en marcha de la iniciativa, el Consejo de Gobierno ha autorizado una transferencia de 75,92 millones de euros a la Agencia Andaluza de la Energía (AAE). Esta entidad, adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, es la encargada de gestionar el Programa de Incentivos al Desarrollo Energético Sostenible 2017-2020, del que forman parte las ayudas.


La línea de apoyo que ahora se abre, denominada 'Construcción Sostenible', es la primera de las tres que componen el Programa de Incentivos. Las otras dos, que también se convocarán antes del verano, son las de 'Pyme Sostenible', dirigida a impulsar un cambio de modelo energético en las pequeñas y medianas empresas, y 'Redes Inteligentes', para iniciativas de eficiencia y ahorro en las ciudades andaluzas. Los tres bloques de ayudas suponen una aportación pública inicial de 227 millones, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que se sumará a los 400 ya invertidos desde 2009. Su despliegue conllevará la creación de unos 23.500 empleos hasta 2020.


38 categorías de proyectos incentivables


Las ayudas a la construcción sostenible respaldan inversiones de ahorro, eficiencia, aprovechamiento de fuentes renovables, reforma y adaptación de infraestructuras urbanas de uso público y privado, incluido el residencial, con un total de 38 categorías de proyectos incentivables. Entre ellos destacan los relativos a aislamiento de cerramientos, cubiertas, suelos y ventanas; protección solar; soluciones bioclimáticas; autoconsumo mediante energías renovables, y climatización e iluminación. También se respaldarán iniciativas de mejora energética y seguimiento del consumo mediante nuevas tecnologías.


Con la dotación consignada de 163,7 millones de euros, la Junta prevé incentivar más de 50.800 obras de este tipo en los próximos cuatro años, que supondrán un ahorro en la factura energética de 1.400 millones.


Respecto a los importes, la línea respalda inversiones a partir de los 500 euros, con un mayor porcentaje de cobertura para las que conllevan soluciones más complejas e integrales. Así, una renovación de ventanas en un edificio antiguo se apoya con un 30%, pero si se acompaña de un aislamiento el incentivo sube al 45%.


Proyectos financiados hasta en un 85%


En los proyectos relacionados con la energía solar concentrada y fotovoltaica, la geotérmica, la bioenergía o el autoconsumo con renovables, la financiación puede llegar al 85% de los costes totales. Por su parte, para las iniciativas que se realicen en municipios de menos de 20.000 habitantes los porcentajes oscilan entre el 60% y el 85%, llegando al 90% si la inversión la realiza un tercero a través de un contrato de servicios energéticos.


Igualmente se prioriza la incorporación de elementos que permiten un uso más eficiente de los recursos naturales, como los de bajo coste de funcionamiento, los que mejoran las condiciones térmicas de las edificaciones y los materiales y sistemas constructivos que proceden del aprovechamiento de la biomasa o el reciclaje. Desde el punto de vista social, se presta especial atención a los colectivos en riesgo de exclusión y a los más afectados por la pobreza energética, fijando mayores coberturas para intervenciones en viviendas protegidas.


En esta línea también se recogen los incentivos para proyectos de ahorro, eficiencia y fomento del uso de renovables promovidos por las administraciones, incluidas las distintas consejerías y entidades de la Junta en sus edificios.


Las ayudas a la construcción sostenible, al igual que las de las otras dos líneas que componen el Programa de Incentivos, se canalizan a través de una red de empresas colaboradoras de la AAE que facilitan su acceso a los beneficiarios con garantías de control. Hasta el momento, se han adherido más de 1.650 firmas, principalmente pymes, y se prevé llegar hasta las 8.000 cuando todas las líneas se encuentren operativas.


'Construcción Sostenible' adopta el nombre del anterior programa dirigido al mismo fin, desarrollado desde 2015 con un balance de 36.000 proyectos incentivados y 17.000 empleos generados. La iniciativa fue galardonada con el Premio Regiostars 2015, que concede la Unión Europea a los proyectos más innovadores cofinanciados por los fondos de cohesión, como ejemplo de buena práctica en el desarrollo regional.


Sobre las otras dos convocatorias


En cuanto a las dos convocatorias que se sumarán próximamente para completar el Programa de Incentivos al Desarrollo Sostenible, la correspondiente a la línea 'Pyme Sostenible' destinará 36 millones de euros a impulsar un cambio del modelo de gestión energético en estas empresas por otro más eficiente y competitivo. Se incentivarán, entre otros, proyectos relacionados con el aprovechamiento de renovables, biomasa y biocombustibles; reformas de instalaciones y procesos, y sustitución de combustibles tradicionales por otros menos contaminantes. A las ayudas podrán acceder firmas de cualquier sector salvo el primario, que ya cuenta con otros apoyos para los mismos objetivos.


Finalmente, la línea 'Redes Inteligentes' cuenta con un presupuesto de 27 millones de euros para impulsar la transformación de las ciudades andaluzas con el apoyo a iniciativas como las vinculadas a la recarga energética de vehículos alternativos basados en la electricidad o el gas; los estudios sobre demanda y gestión mediante nuevas tecnologías, o el control del consumo en equipamientos e instalaciones urbanas.


El Programa de Incentivos al Desarrollo Energético Sostenible, que ha sido elaborado con la participación de un centenar de entidades representativas del sector, es una de las piezas fundamentales de la Estrategia Energética de Andalucía, aprobada por la Junta en 2015 con el mismo horizonte temporal del año 2020. Entre otros objetivos, este documento plantea aportar con fuentes renovables el 25% del consumo final bruto (actualmente alrededor del 20%); reducir en un 25% el consumo tendencial de energía primaria; descarbonizar el consumo en un 30% respecto a 2007; autoconsumir el 5% de la energía eléctrica generada con fuentes renovables (actualmente 0,4%), y mejorar en un 15% la calidad del suministro.


Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA