Los ministros de Energía de los países de la Unión Europea (UE) lograron el pasado 26 de junio consensuar una postura sobre la futura legislación comunitaria relativa a la eficiencia energética de los edificios entre 2020 y 2031, a costa de rebajar las ambiciones de la propuesta inicial de la Comisión Europea (CE).
Los jefes de Estado y de Gobierno acordaron en 2014 que el ahorro energético de los inmuebles debería alcanzar el 27% en el período 2021-2030, objetivo que la Comisión Europea elevó al 30% en una propuesta legislativa presentada a inicios de 2017 sobre el futuro de los inmuebles, responsables del 40% del consumo energético de la UE. Además, el Ejecutivo comunitario quería que los países estuvieran legalmente obligados a respetar sus compromisos nacionales específicos.
Finalmente, los estados miembros respetaron ese objetivo del 30% de eficiencia energética, pero eliminaron del texto la palabra “vinculante” para cada país, que suponía una línea roja para socios como Polonia, Hungría o Rumanía. Enfrente se situaba un bloque climáticamente más ambicioso liderado por Francia y Alemania, que pedía que se respetase ese objetivo del 30% para el conjunto de la UE y se convirtieran en legalmente vinculantes los objetivos fijados para cada país.
El compromiso cerrado en Luxemburgo, aunque de mínimos y pendiente aún de negociarse con el Parlamento Europeo para que adquiera carácter de ley, tiene especial relevancia simbólica, ya que se produce después de que Donald Trump decidiera retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima. España, que terminó en el barco franco-alemán junto a Italia y Dinamarca, entre otros, se mostró favorable a respetar el compromiso más ambicioso, siempre que se habilitaran instrumentos contables que no consideraran como gasto las inversiones a largo plazo en eficiencia.
Satisfechas las expectativas españolas
Y ese aspecto, aunque con más limitaciones de las que pedía el ministro español de Energía, Álvaro Nadal, se recogió en el texto con un “compromiso final que satisface las expectativas españolas”, según explicó a Efe el comisario europeo de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete, que añadió que “el acuerdo no ha sido fácil” y “se tendrán que hacer esfuerzos adicionales durante los trílogos (Comisión, Eurocámara y Consejo Europeo)”, según declaró al término del Consejo de Ministros de Energía.
Según los cálculos de la Comisión Europea, la eficiencia energética exigida a los edificios se traducirá en un aporte de 70.000 millones de euros al PIB de la Unión Europea hasta 2030 y reducirá las importaciones europeas de gas en un 12%.
Con muchas menos dificultades, los ministros europeos también aprobaron en el mismo consejo un texto legislativo que se negociará con la Eurocámara para promover el desarrollo del vehículo eléctrico.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios