Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El ITC ha trabajado durante dos años en el lanzamiento de esta herramienta, denominada Intgeother

Desarrollan un software que facilita la aplicación de la energía geotérmica en nueva edificación

Intgeother taller 45392
|

Con el fin de facilitar la aplicación de energías renovables, concretamente la geotermia somera, en las viviendas y edificios de nueva creación, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha trabajado durante dos años en el desarrollo de un software dirigido especialmente a profesionales de la arquitectura y de las Administraciones Públicas, quienes en la actualidad han de cumplir en sus nuevos proyectos una serie de normativas (Pniec, Rite, etc.) que inciden, precisamente, en la implantación de energías renovables.


Con esta herramienta digital, denominada Intgeother, estos profesionales tienen a su alcance una “novedosa base de datos inteligente que ayudará en la elección de la implantación de sistemas de geotermia de forma fiable y segura, garantizando la eficiencia de la instalación con buenos rendimientos y un bajo impacto ambiental, al tiempo que promoverá este mercado incipiente de forma segura”, según afirman sus responsables.


En este marco, el ITC ha organizado en Castellón, junto al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) -cuya unidad de Innovación ha destinado más de 162.000 euros al desarrollo de Intgeother-, un taller práctico para probar la aplicación. En él han participado colectivos de la arquitectura, la construcción y empresas dedicadas a la ingeniería.


Todos ellos han testado el software y han podido comprobar cómo les puede orientar y ofrecer datos a la hora de implantar una energía como la geotermia en las viviendas, “una energía que en la Comunidad Valenciana tiene un gran potencial que no se está usando”, subrayan desde el Ivace.


La gran mayoría de los usuarios del taller destacaron la utilidad de la plataforma Intgeother y su preferencia por la geotermia, “porque no provoca ningún impacto fuera de la edificación que afecte a la estética y la construcción de su proyecto”. En contraposición, reclamaron más información y ayudas públicas para su implantación.


Energía sostenible y rentable


La geotermia somera es un tipo de energía renovable ampliamente utilizada para climatizar desde viviendas unifamiliares hasta grandes complejos, como hospitales o centros universitarios.


Según los expertos, este tipo de energía es rentable a medio y largo plazo y es unas de las energías renovables más sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Su aplicación puede ayudar a reducir las emisiones de CO2, disminuyendo considerablemente los costes económicos y energéticos hasta los 200.000 euros en gastos de climatización.


Según explican desde el ITC “de todo el consumo de energía que se produce en Europa, el 47% procede de los edificios, mientras que alrededor del 80% de esta energía se destina al abastecimiento de su demanda térmica (en España el 70%). Todo esto supone el 60% de las emisiones directas de CO2 en ciudades”.


Ayudas Ivace Energía


Ivace Energía cuenta con ayudas para la instalación de energía geotérmica, tanto para particulares como para empresas y entidades públicas:


-En el caso de los particulares, se impulsa la instalación de esta y otras energías renovables a través de una deducción fiscal del 20% en el tramo autonómico del IRPF.


-Para las empresas y entidades públicas, Ivace Energía concede subvenciones a fondo perdido. Estas subvenciones pueden alcanzar hasta el 65% del coste del proyecto.


Comentarios

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

DSC 5529
DSC 5529
Gabarró

La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.

Cam 01 General Calle
Cam 01 General Calle
Woodea

Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.

 

0. PIRITA 20250214 014
0. PIRITA 20250214 014
sAtt Triple Balance

Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.

RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
RP propuestas seleccinadas (1) Marta Vall llossera edit
CSCAE Premios Arquitectura

Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.

Natalia Gallo Danosa
Natalia Gallo Danosa
Danosa

Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.

Forte prefabricados evacuacion aguas
Forte prefabricados evacuacion aguas
Andece

La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.

Kingspan Rebuild 2
Kingspan Rebuild 2
Kingspan

La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias