Con tres series distintas, está disponible en 50 acabados para adaptarse a todo tipo de necesidades
Deceuninck ha desarrollado una nueva plataforma de productos diferente e innovadora para soluciones de puertas y ventanas, que combinan 82 años de experiencia en la fabricación de sistemas de carpintería en PVC con diseños revolucionarios. Esta nueva plataforma, denominada Elegant, se enmarca en la estrategia de Deceuninck basada en la fiabilidad, la innovación y la sostenibilidad para ofrecer al mercado las soluciones más innovadoras en sistemas para puertas y ventanas: “Elegant es el único perfil del mercado que obtiene las máximas prestaciones de aislamiento y durabilidad”, afirman fuentes de la empresa.
Elegant cuenta con un perfil de 76 mm de profundidad de marco y permite combinar marcos y hoja, creando una solución idónea para todas las necesidades con menor complejidad. La plataforma cuenta con tres series distintas: Elegant Abstract, Elegant Infinity y Elegant Infinity ThermoFibra. Además, está disponible en 50 acabados diferentes para adaptarse a todo tipo de necesidades: “Elegant sorprende por su alta tecnología y versatilidad de sus perfiles. El resultado final, un diseño único y exclusivo nunca visto en el mercado”.
ThermoFibra, exclusiva tecnología de Deceuninck
El perfil Elegant también incorpora ThermoFibra, la última innovación tecnológica en perfiles. Este material, en combinación con el refuerzo Forthex en el marco, aporta una mayor rigidez al perfil que permite crear ventanas estables con el máximo aislamiento térmico.
“Gracias a las características de ThermoFibra y Forthex, es posible fabricar ventanas grandes con un peso significativamente menor, un mejor valor U y una producción más rápida”, concluyen desde la firma.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios