Cisa presenta el nuevo dispositivo antipánico Fast Flow para obtener una seguridad sin obstáculos: la puerta se abre libremente cuando el mecanismo es accionado, gracias a un sistema especial que retiene los cierres superior e inferior.
Entre sus características técnicas cabe destacar:
• Diámetro bulón 15 mm.
• Sistema de retención de cierres patentado.
• Kit cerradero regulable para superposiciones de 10 a 20 mm (sistema patentado).
• Versión Fast Push en kit completo (dispositivo antipánico versión modular con cierres alto/bajo y varillas).
Asimismo, como principales ventajas figuran:
• Ideal para entornos con acceso sobre ruedas.
• Máxima estabilidad de cierre, gracias al bulón de 15 mm de diámetro.
• Sistema con cerradero embutido, sin obstáculos.
El dispositivo cuenta además con la protección Cisa Fast Plus, aplicada mediante un tratamiento en polvo antibacteriano,según norma europea ISO 22196, que impide la propagación de microrganismos peligrosos y el desarrollo de moho y bacterias: “El tratamiento está ensayado con éxito sobre una cepa de la bacteria más común: Staphilococcus aureus”, explican fuentes de la empresa.
Cisa Fast Flow cuenta además con marcado CE, según norma UNE EN 1125; y certificaciones voluntarias de calidad “P” de Icim, según la norma UNE EN 1125.
Acerca de Allegion
Allegion es referente mundial en acceso ininterrumpido, con marcas reconocidas como Cisa, Interflex, LCN, Schlage, SimonsVoss y Von Duprin. Además de centrarse en la protección asociada a puertas y áreas adyacentes, Allegion asegura personas y activos con una amplia gama de soluciones para hogar, empresas, escuelas y otras instituciones. Allegion registró una ganancia de 2,9 mil millones de dólares en 2019 y vende productos en casi 130 países.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios