El acceso a determinados espacios a través de una puerta, como comercios, lugares de trabajo, comunidades de vecinos o edificios públicos, puede comportar la necesidad de tocar el pomo o la manilla de la misma. Desde la llegada del Covid-19, existe la necesidad de reducir el contacto y mantener la distancia social para evitar la propagación del virus.
Como explican desde Manusa, “la automatización de puertas y sistemas de control de acceso permite que las personas no tengan necesariamente que tocar con sus manos ni acercarse a una puerta para que esta se abra. En este sentido, la tecnología de los pulsadores sin contacto ha avanzado en los últimos años, con dispositivos activados por proximidad mediante sensores por microondas, infrarrojos y láser”.
Algunos de estos sistemas permiten la apertura de los accesos con solo acercar el dorso de la mano a unos centímetros del dispositivo de activación. Es el caso del sensor de proximidad Óptima Prox, desarrollado por Manusa, que “se ha convertido en un elemento muy útil para combatir la propagación del Covid-19 y otras enfermedades, reforzando así la seguridad de los espacios. Con un contexto marcado por la pandemia, se prevé que durante los próximos años la industria de las puertas automáticas gire en torno a la innovación y el desarrollo de accesos inteligentes que eviten el contacto y creen espacios más seguros”, concluyen desde la firma.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios