Apimet dispone de maquinaria de última tecnología con capacidad para fabricar en aluminio una variada gama de perfiles autoportantes con geometría trapezoidal. Dichos perfiles se ensamblan entre ellos alcanzando una estanqueidad perfecta, pudiendo perfilar piezas continuas de hasta más de 30 metros, con el límite que imponga el transporte de las mismas por carretera.
La moderna tecnología de que dispone Apimet permite perfilar esa gama de perfiles en la modalidad plana o curva, siendo adaptables a cualquier instalación a cubrir, y desmontables para permitir cualquier tarea de mantenimiento. Asimismo, los perfiles autoportantes de Apimet presentan grecas con alturas importantes, lo que permite alcanzar unas extraordinarias prestaciones mecánicas.
Como explican desde la empresa, por ejemplo, “una forma de mejorar los procesos de una Estación de Tratamiento de Aguas Residuales y minimizar el consumo energético es cubrir parte de las instalaciones, especialmente las que producen altas concentraciones de olor, aspecto que ayuda además a reducir el volumen de aire a tratar y, por tanto, necesitar instalaciones de desodorización más pequeñas, económicas y con menor coste de mantenimiento”.
Las chapas resultantes no requieren mantenimiento, son de fácil instalación y son resistentes a la corrosión y a los rayos UV.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios