La Fundación Mutua de Propietarios hace entrega de un manifiesto al que se han unido cerca de 100 asociaciones y colegios profesionales
La Fundación Mutua de Propietarios entregó al Gobierno el pasado miércoles, 20 de enero, un manifiesto apoyado por cerca de 100 entidades, para impulsar la accesibilidad universal en los edificios de viviendas. Este manifiesto que la Fundación Mutua de Propietarios ha compartido con otras asociaciones vinculadas a la movilidad reducida, la discapacidad, la arquitectura y vivienda, la ingeniería, la administración de fincas y la mediación entre otros para solicitar su adhesión hace referencia al ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española', presentado recientemente por el Gobierno.
Este plan guiará la ejecución de cerca de 72.000 millones de euros entre los años 2021 y 2023 procedentes de la Unión Europea, de los que un 16% se destinarán a la Agenda Urbana y Rural, la lucha contra la despoblación y el desarrollo de la agricultura, a través de proyectos como la Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana.
“En los próximos años, Europa prevé poner el foco en mejorar la eficiencia energética, fomentar las inversiones verdes y digitales o la instalación de sistemas inteligentes en edificios e infraestructuras, pero la rehabilitación vinculada a la mejora de la accesibilidad ha quedado en segundo plano”, explica Laura López Demarbre, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Mutua de Propietarios.
La entrega del escrito tuvo lugar en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de Madrid, donde la vicepresidenta de la Fundación Mutua de Propietarios fue recibida por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas Parrón, quien destacó que los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ligados a la componente 2, esto es, la Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana, permitirán acelerar el ritmo de renovación sostenible del parque edificado.
Pero también, en línea con la Renovation Wave, será una oportunidad para mejorar la calidad de vida y la habitabilidad del parque de vivienda, apostando por un enfoque integral, que mejore sustancialmente la eficiencia energética de los edificios y la integración de fuentes de energía renovable, incluyendo la accesibilidad, conservación, mejora de la seguridad de utilización y la digitalización en viviendas.
Actualmente, solo un 0,6% de los edificios de viviendas en España son universalmente accesibles y, por este motivo, un 22% de las personas con movilidad reducida ha tenido que cambiar de vivienda. Asimismo, en condiciones precovid 1,8 millones de españoles precisaban de la ayuda de terceros para salir de sus casas, y 100.000 personas no salían nunca de sus viviendas debido a la falta de accesibilidad de sus edificios.
Otras formas de incentivar la accesibilidad universal
En el escrito entregado a la Secretaría de Estado de Vivienda, la Fundación Mutua de Propietarios también solicita al Gobierno que estudie otras formas de incentivar la accesibilidad universal por medio de deducciones fiscales u otros sistemas “que fomenten la realización de obras de accesibilidad para mejorar la calidad de vida de sus residentes, y a su vez incrementar el ritmo de renovación del parque de viviendas garantizando el derecho a tener una vejez digna”.
“En un país con un enorme reto en la rehabilitación integral de edificios, y con un parque de viviendas muy envejecido, la accesibilidad de sus edificios es un elemento clave más allá del medio ambiente, que resuelve el derecho fundamental de las personas con movilidad reducida de poder entrar y salir de sus casas de forma independiente”, destaca López Demarbre.
En este sentido, la inclusión de la mejora de la accesibilidad con una mayor relevancia ayudaría a nuestra sociedad a preparar sus edificios para el aumento de la esperanza de vida de sus residentes, donde la falta de accesibilidad de los edificios impacta directamente en las personas con movilidad reducida y limita la posibilidad de mantener una vejez digna en su propia casa. “Por ello, es necesario que las actuaciones de rehabilitación integral del edificio se perciban como una mejora real de la calidad de vida, difícilmente alcanzable sin eliminar barreras a la movilidad en viviendas y edificios”, concluye la vicepresidenta ejecutiva de la fundación.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios