Aprovechando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, el Consejo General de Ingenieros Industriales (CGCOII) quiere animar a las jóvenes estudiantes a estudiar una carrera muy masculinizada aún, donde la mujer ingeniera industrial colegiada representa solamente el 17%, según los resultados de un estudio que hoy avanza.
Pese a que el porcentaje de mujeres en la universidad creció rápidamente hasta llegar al 55,6% el pasado curso escolar 2019-2020, ahora que la mujer es mayoría a nivel universitario, en el ámbito de la ingeniería, la presencia de la mujer ha bajado. “Sin embargo, cuando una mujer estudia ingeniería tiende a continuar sus estudios a otro de mayor nivel e, incluso, a llegar al doctorado, en un porcentaje muy superior al de los hombres”, destaca Miguel Iriberri, presidente del CGCOII.
Además de animar al estudio de la ingeniería industrial, el Consejo General considera prioritario emprender políticas y acciones que rompan la brecha de género en la ingeniería.
Romper estereotipos
El estudio ofrece datos positivos como que el 52% de los recién salidos de las universidades y escuelas de ingenierías menores de 30 años tienen salarios entre 25.000 y 50.000 euros anuales, por encima de la media española. Por ello, el Consejo General quiere animar a estudiar una carrera que, como dice su presidente, “presenta tasas de empleo de los titulados en Máster Universitario de Ingeniería Industrial de casi el 93%”.
Iriberri pone el acento en la necesidad de “romper los estereotipos en el momento inicial de la educación, en el que los niños deben elegir sin condicionantes de adultos, a qué quieren jugar”. Un estudio realizado por la Fundación Telefónica a jóvenes les preguntó qué se les venía a la cabeza cuando pensaban en un ingeniero industrial. Curiosamente, más chicas que chicos asignaban un carácter masculino a la ingeniería. Y es por ello por lo que se vuelve a poner de relevancia la importancia de la educación desde pequeños y la necesidad de eliminar la creencia en las niñas de que las Matemáticas y la Tecnología son “cosas de chicos”.
Ingenieras industriales que son referentes
El CGOII quiere poner de relevancia a mujeres ingenieras industriales que son referentes. “Los más jóvenes buscan a quién parecerse y, si no hay mujeres ingenieras a quien querer imitar, resulta más complicado generar en las niñas la curiosidad por estudiar una carrera como la ingeniería industrial”.
Por eso, desde hoy y durante todo el mes de febrero, las redes sociales del Consejo General de Ingenieros Industriales mostrarán el trabajo y el perfil más profesional y humano de 12 ingenieras industriales españolas con una trayectoria destacada, que sirvan de modelo a las niñas y jóvenes que quieran plantearse qué ser de mayores.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios