La Fundación Laboral de la Construcción (FLC) coordina la quinta iniciativa de los proyectos BUILD UP Skills en España, ‘Construye 2030plus’. Se trata de un proyecto cofinanciado por el programa LIFE, subprograma de Transición a la Energía Limpia, que tiene el objetivo de desarrollar formación presencial y certificación en microcompetencias para la transición verde del sector de la construcción.
El consorcio formado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, UGT FICA, el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción (Andimac) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) trabajarán de manera colaborativa durante más de dos años para alinear el esquema de formación sectorial con las principales políticas y objetivos europeos, como son el Pacto Verde Europeo, la Ola de Renovación o la Estrategia de Descarbonización para 2030 o para 2050, entre otros.
Durante 30 meses, los siete socios del proyecto BUILD UP Skills ‘Construye 2030plus’ desarrollarán una serie de resultados y acciones dirigidas a que las personas trabajadoras de la construcción obtengan la cualificación necesaria para que el sector contribuya eficazmente a los objetivos climáticos de la Unión Europea:
La Comisión Europea lanzó en 2011 la iniciativa BUILD UP Skills, con el objetivo de aumentar el número de profesionales de la construcción formados y cualificados en toda Europa para llevar a cabo la renovación del parque inmobiliario y ofrecer un alto rendimiento energético, así como la edificación de nuevos edificios de consumo de energía casi nulo.
Desde que comenzase la etapa de los BUILD UP Skills, la Fundación Laboral de la Construcción ha estado al frente de su ejecución y, para ello, ha contado con consorcios robustos formados por entidades a las que, en función de los objetivos del proyecto, se han ido sumando organizaciones españolas con una amplia experiencia en el ámbito de la formación sectorial.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios