Suscríbete
Suscríbete
Para responder a los retos del sector mejorando el bienestar social

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain presentan la iniciativa 'Construir en clave sostenible'

1000000149
El Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain presentan la iniciativa ‘Construir en clave sostenible’. FOTO: Cristina del Gallego
|

La Unión Europea ha fijado el objetivo de lograr la neutralidad climática en 2050 y para 2030 el compromiso de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 55% respecto a los niveles de 1990. Con el fin de visibilizar el compromiso del sector de la edificación en España para alcanzar estas metas y contribuir a mejorar el bienestar de las personas, con soluciones innovadoras, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain han presentado este miércoles en una rueda de prensa, ‘Construir en clave sostenible’, una ambiciosa iniciativa que comienza este mismo mes y finalizará en junio de 2025 con un Congreso Nacional después de recorrer toda la geografía del país, gracias a la colaboración de los colegios de arquitectos.  

 

‘Construir en clave sostenible’ aspira a dar respuestas a algunos de los principales retos que afronta el sector en España, tratando de vehicular gran parte de los intereses de todos los agentes que componen la cadena de valor de la construcción y con la participación activa de la ciudadanía, que, en definitiva, es la beneficiaria de la transformación que está en marcha. El objetivo es reducir el impacto ambiental de los entornos construidos y promover la mejora de la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas, visibilizando también las oportunidades que ofrece para el sector. 

 

En la presentación, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha agradecido esta nueva alianza a Saint-Gobain, que fortalece el trabajo realizado a lo largo de estos años en el Observatorio 2030 del CSCAE, y ha manifestado: “La arquitectura y la edificación tienen un papel crucial para avanzar hacia una sociedad más sostenible a todos los niveles, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático. La construcción sostenible es una responsabilidad ética, que nos apela a todos los agentes del sector y a las Administraciones Públicas, para proteger el planeta y garantizar la salud y el bienestar de las personas para las próximas generaciones. Esta iniciativa visibiliza ese compromiso del sector que queremos compartir con la ciudadanía”. 

 

Por su parte, la directora general de Saint-Gobain Solutions, Esther Soriano, ha destacado: “El sector de la construcción es una pieza fundamental para lograr el equilibrio en la convivencia entre las personas y su entorno, y encaminarnos así hacia un futuro más sostenible. Para alcanzar esta meta es fundamental (RE)imaginar la forma en la que construimos y vivimos los edificios, afrontando retos como la descarbonización, en la que ya muchos trabajamos; la economía circular, uno de los grandes desafíos actuales; y la regeneración urbana, el objetivo máximo del sector de la edificación. En este sentido, ‘Construir en clave sostenible’ refuerza el papel de Saint-Gobain como agente activo en la construcción ligera y sostenible y el compromiso que desde hace años adquirimos, tanto con las personas como con el planeta, y que se refleja en nuestro propósito Making the World a Better Home”.   

 

En cuanto a los beneficios de la construcción sostenible, la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado, ha explicado: “Uno de los objetivos de la construcción sostenible es minimizar el impacto negativo en el medio ambiente mediante el uso de materiales eco-amigables, la eficiencia energética y la gestión sostenible del agua, entre otros. Los espacios construidos de forma sostenible tienen menos costes operativos y fomentan la calidad y la innovación en el diseño y los procesos constructivos. Además, la dimensión social de la sostenibilidad aboga por convertir nuestros entornos construidos en espacios inclusivos, de encuentro, democráticos y nuestros hogares en confortables y accesibles. En definitiva, construir en clave sostenible es, sin duda, el camino hacia un futuro más próspero y equilibrado”.

 

Doce temáticas ligadas a los desafíos de este siglo      

‘Construir en clave sostenible’ arranca el próximo 19 de junio, a razón de una jornada temática principal al mes en distintos lugares del territorio, a la que acompañarán distintos eventos paralelos y una campaña de sensibilización, para concluir, en junio de 2025, con la celebración de un Congreso Nacional. 

 

La campaña de concienciación, vinculada a los temas que se abordarán en el programa de actividades, servirá para mostrar qué está haciendo el sector en clave de sostenibilidad y cómo esto beneficia a la sociedad. Por su parte, el Congreso Nacional será la culminación de la iniciativa y contará con un programa de ponencias y comunicaciones, que deberán ser aprobadas según el criterio de un comité científico.   

 

A lo largo de estos doce meses, el Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain abordarán qué supone “construir en clave de sostenibilidad” desde los siguientes enfoques: regeneración urbana, ciclo del agua en el proceso constructivo, industrialización, descarbonización, equilibrio territorial, rehabilitación, formación y capacitación, economía circular, generando calidad arquitectónica desde la normativa, digitalización, nuevos formatos en torno a la vivienda y financiación. 

           

Estos temas, vinculados a los principales desafíos del siglo XXI, tanto para el sector como para la sociedad, se tratarán desde el compromiso de sostenibilidad, inclusión, salud, innovación y calidad del Observatorio 2030 del CSCAE, que se alinearán con los valores de la Nueva Bauhaus Europea –sostenibilidad, inclusión y belleza-, apostando por la calidad como garantía del interés general.  

 

Amplio plantel de entidades y expertos coordinando cada temática 

Esta iniciativa de ámbito nacional cuenta con la colaboración de los colegios oficiales de arquitectos con el objetivo de permear todos los territorios del país. Además de su apoyo, las diferentes jornadas temáticas que integran ‘Construir en clave sostenible’ están coordinadas por entidades y/o profesionales independientes, expertos en cada una de las materias que se abordan.

 

En concreto, las organizaciones que colaboran en el diseño y desarrollo de las actividades son la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA), Colectivo reversas, la Conferencia de Escuelas de Arquitectura de España, Green Building Council España (GBCe), Green Finance Institute (GFI), la Fundación ICO, la Fundación Laboral de la Construcción, la Fundación ONCE, el Instituto de Arquitectura y Construcción de Andalucía, el Instituto Torroja, el arquitecto y profesor Albert Cuchí Burgos (miembro del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad del CSCAE), el profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid, consultor en Uría Menéndez y coordinador del Task Force de Regeneración Urbana del Observatorio 2030 del CSCAE Felipe Iglesias González y la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación del CSCAE (Red OAR). 

 

Primera actividad: 19 de junio 

La primera actividad de ‘Construir en clave sostenible’ tendrá lugar en Madrid, en el marco de El Foro de las Ciudades (Ifema), el próximo miércoles, 19 de junio. Se trata de ‘Regeneración urbana. Por un barrio cohesionado y saludable’, una jornada técnica donde se presentará el informe resultante del trabajo realizado por el Task Force de Regeneración Urbana del Observatorio 2030 del CSCAE y un kit de herramientas para facilitar su aplicación a las Administraciones Públicas y a los agentes del sector de la edificación. 

 

En el acto habrá un panel de debate en el que participarán el director general de Green Finance Institute en España, Eduardo Brunet; el coordinador del Task Force de Regeneración Urbana del Observatorio 2030 del CSCAE, Felipe Iglesias; el socio fundador de la agencia de urbanismo 300.000 km/s, Pablo Martínez, y el coordinador de la implementación de la Agenda 2030 en la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), Manuel Arnal. Además, se presentarán diversos casos prácticos de ciudades, como Santander y Copenhague, entre otros. 

Comentarios

Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Aire Limpio

La Fundación Aladina inaugura este espacio diseñado para brindar atención a más de 500 niños y sus familias.

Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon

Entre las principales novedades destaca el cargador USB A+C Power Delivery y el USB C individual Power Delivery, disponible a partir de septiembre.

Ravetllat RegenerarBarcelona Foto Equip
Ravetllat RegenerarBarcelona Foto Equip
Premios Cataluña Construcción

Las 122 candidaturas presentadas representan una buena muestra de la actividad que se ha llevado a cabo en Cataluña durante los años 2022 y 2023.

Sostenibilidad XL 2
Sostenibilidad XL 2
GBCe

La necesidad de acelerar los cambios en marcha, y la creación de nuevas acciones encaminadas a reducir la huella de carbono han estado presentes en las sesiones.

Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
Fundación Renovables

En total, 493 ayuntamientos ofrecen incentivos fiscales para las energías renovables con una bonificación de hasta el 50%, según la actualización anual del informe de junio de 2024 de la Fundación Renovables en colaboración con la compañía noruega OTOVO. 

Rehabilitación de Viviendas
Rehabilitación de Viviendas
Asefave

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas considera que la aplicación de un IVA reducido facilitaría y promovería las rehabilitaciones y así se lo ha hecho saber a María Jesús Montero en una carta.

ErP 020 01JCM
ErP 020 01JCM
Fegeca

Un artículo de Carlos Saldaña, miembro de la Comisión Técnica de Fegeca, sobre la EPBD, una estrategia de la Unión Europea que busca reducir el consumo energético de los edificios y fomentar el uso de fuentes de energía renovable

Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
protección contra incendios

Doce entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación se han unido y buscan que se endurezcan las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas, una de las vías más rápidas de transmisión del fuego en un edificio. 

Captura de pantalla 2024 06 26 171935
Captura de pantalla 2024 06 26 171935
TAC

El pabellón propone activar el potencial de los recursos naturales más abundantes y sostenibles de la provincia andaluza: sal, madera y acero.

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA