Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Opta por productos que no emiten sustancias nocivas al aire

Knauf apuesta por los materiales de construcción saludables para crear hogares más sanos y sostenibles

Materiales saludables Knauf
Un proyecto de Knauf con sus soluciones saludables certificadas. FOTO: Knauf
|

Knauf ha convertido la biohabitabilidad y la sostenibilidad en una prioridad en su gama de productos. La empresa ha tomado como referencia los últimos datos ofrecidos por la OMS, que aseguran que los ciudadanos pasan casi el 90% del tiempo en espacios interiores, ya sea en su vivienda, en oficinas, etc. Por ello, considera fundamental elegir los materiales de construcción adecuados, con los que tener una buena calidad del aire interior, reducir los riesgos para la salud y, a su vez, ocasionar un menor impacto medioambiental. 

 

La compañía define los materiales de construcción saludables como aquellos que no emiten sustancias nocivas al aire ni durante su manipulación ni a lo largo de su vida útil. Existen diferentes etiquetas y sellos certificados que ayudan a distinguir la calidad, procedencia o nivel de contaminación de los productos constructivos. 

 

Entre dichos sellos y etiquetas, Knauf destaca dos: el certificado A+ y el certificado IBR. El primero de ellos, la etiqueta ambiental francesa A+, clasifica los materiales de construcción y productos del mobiliario y decoración mediante una escala, que va de la A hasta la C, en la que se establecen unos valores límite de emisiones de compuestos orgánicos volátiles, más conocidos como COVs. Así, con el sello A+ se identifican todos aquellos productos que prácticamente no tienen emisiones, mientras que el sello C marca los productos con valores de emisión tolerables. 

 

Por otro lado, el certificado IBR lo otorga el Institut für Baubiologie de Rosenheim, que impone unos límites muy exigentes. Este verifica el nivel de diversos contaminantes existentes en los materiales para ayudar a proteger a los usuarios contra los riesgos para la salud, causados por su manipulación a lo largo de su ciclo de vida. Algunos de los contaminantes controlados por esta verificación son los biocidas, la radioactividad o los metales pesados.

 

Además, Knauf dispone también de otros sellos distintivos como: la etiqueta Declare, que divulga la transparencia del producto identificando su procedencia, su composición y su vida útil; el certificado Cradle To Cradle (C2C), utilizado para evaluar las características de sostenibilidad de los productos, de manera constante y continua en el tiempo; o el estándar Health Product Declaration (HDP), centrado en informar sobre el contenido de un material de la construcción, así como los impactos que puede suponer en la salud de las personas.

 

“El proceso de selección de los materiales es muy amplio y está condicionado por factores como el precio, la calidad del producto o la procedencia de los mismos. Pero aspectos como la ausencia de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y sustancias nocivas son clave a la hora de construir, y una forma de asegurarlo son las certificaciones de calidad que garantizan su seguridad y sostenibilidad”, afirma Pablo Maroto, director de Marketing y Técnico de Knauf España y Portugal. 

 

“En Knauf, somos conscientes de la importancia que tiene la creación de materiales saludables y nos esforzamos cada día por cumplir con las exigencias de estas certificaciones de alto nivel, adaptadas a las normativas europeas vigentes. Esto no solo nos permite contribuir a la creación de ambientes saludables, sino también a la eficiencia energética y el confort térmico y acústico de los edificios”, añade.

Comentarios

Afec Asamblea General 2025
Afec Asamblea General 2025
Afec

El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.

Radón Molins
Radón Molins
Molins

La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.

Premio Carrier
Premio Carrier
Carrier

En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA