Suscríbete
Suscríbete

Torre Zabalotegi de Bergara (Guipúzcoa): un reto de altura

Por ULMA Architectural Solutions
ANTES  DESPUES
Arquitectónicamente, la construcción de torres siempre ha sido un reto además de un símbolo de desarrollo tecnológico. En la imagen, el antes y el después de la Torre Zabalotegi de Bergara. Foto://ULMA
|

Hay acciones, como ir en el coche sin cinturón de seguridad o fumar en un avión, que hacíamos con normalidad hace años pero que hoy son impensables. El tiempo y el contexto en el que vivimos van adecuando las costumbres, las ciudades y la sociedad. Siguiendo con imposibles hoy en día: construir una torre de 54 metros de altura en el centro histórico de un municipio. Aterricemos sobre esta idea.

 

El proyecto en el que nos centramos es la Torre Zabalotegi de Bergara en Guipúzcoa. Se construyó en 1967, cuando por el contexto económico existía una gran necesidad de vivienda. En aquella época, hubo un gran movimiento de personas que vinieron a trabajar a la industria puntera Bergaresa. Esta industria estaba centrada en el textil y la metalúrgica. Llegó a ser tan importante, que el color mahón se conocía como “azul vergara”.

TORRE BERGARA 09
Torre Bergara.Foto://ULMA

No había suficiente espacio en el centro del municipio, por lo que tuvieron que pensar en la construcción vertical. Hoy en día, sería impensable un proyecto similar, puesto que se busca una integración más adecuada con el entorno.

 

Arquitectónicamente, la construcción de torres siempre ha sido un reto además de un símbolo de desarrollo tecnológico. Es por eso que la rehabilitación de estas requiere de mucha precisión. 

 

Reparación y aislamiento de la estructura

Como muchos edificios de esa época, uno de sus principales problemas era la inestabilidad de su estructura, además de su necesidad de aislamiento térmico.

 

El proyecto de rehabilitación lo ha llevado a cabo el estudio de arquitectura BEB (Iñaki Berasategi, Elisabeth Ena y Xabier Berasategi), que decidieron cubrir con fachada ventilada de Stoneo, la antigua fachada, para así renovar su estética dotándola de actualidad, y aislar térmica y acústicamente el edificio.

 

Las fachadas ventiladas dejan una cámara ventilada entre el revestimiento y el aislamiento, por lo que se consideran una de las soluciones constructivas (para obra nueva o de rehabilitación) más eficientes y rentables por su capacidad para combinar: confort, durabilidad, resistencia y ahorro energético.

 

Cálculos de viento y estructura

Es fundamental estar totalmente especializados en el diseño e instalación de este tipo de edificios y contar además con un equipo de especialistas que proporcione asesoramiento técnico personalizado. 

 

Antes del inicio de la obra, nuestros protocolos de instalación exigen la realización de un ensayo de extracción de anclajes sobre los muros de soporte, siguiendo las recomendaciones de la norma ETAG 020-B.

 

Se siguen también las recomendaciones de la norma para elegir el tipo y geometría de los anclajes sobre los que quedarán fijadas las placas, teniendo en cuenta las características de los materiales del muro base, tanto de la fábrica de ladrillo como el tipo de hormigón utilizado. 

 

En el caso de una torre, estos puntos son más críticos si cabe, puesto que hay que tener muy en cuenta además las cargas de viento que sufre, para garantizar la seguridad.

 

Para sus 2.500 m2 de fachada, se han elegido placas de gran formato (1600 x 900 mm), adaptadas a la escala del edificio. La textura pizarrosa de la gama Pure de Stoneo ha sido la elegida, combinada en tres tonos: blanco, crema y gris. M24, M29, M06, y se han instalado de forma horizontal, para equilibrar la verticalidad del edificio. 

 

La importancia del aislamiento

La instalación del aislamiento en la fachada ventilada es esencial. Conseguimos evitar los puentes térmicos y ganamos eficiencia energética. Al desaparecer estos puentes, desaparecen también las indeseables humedades y condensaciones en los hogares. Con todo esto ganamos confort interior y podemos alcanzar un ahorro energético de hasta un 30%.

TORRE BERGARA 24
Torre Bergara. Foto://ULMA

 

Éste aislamiento se instala en la parte exterior del edificio, entre el paramento y la fachada, dentro de la cámara ventilada, de esta forma, se evitan las obras en el interior de la vivienda. Esto ayuda y evita molestar a los vecinos en el proceso de la rehabilitación.

 

Soluciones constructivas

En ULMA llevamos años instalando fachadas ventiladas y siempre trabajamos en base a criterios de eficiencia, sostenibilidad y seguridad.  Apostamos por soluciones constructivas alineadas con: la protección del medio ambiente, la eficiencia energética y el confort del usuario. 

 

Las torres han sido desde los comienzos de la historia, símbolo de poder y han reflejado el desarrollo de la sociedad en la que se encontraban. Aunque la torre Zabalotegi no se construyó con ese propósito, su nuevo traje ayudará a hacer más amigable su visión desde cualquier punto de Bergara.

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA