Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Publicada una guía para impulsar la incorporación de la bomba de calor para climatización en la rehabilitación de edificios

AFEC  Guia Bomba de Calor
En la guía se definen casos tipo para sustituir los sistemas convencionales de climatización por nuevas soluciones mediante bomba de calor y avanzar hacia la electrificación del país.
|

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), dependiente de la Secretaría de Estado de Energía, ha publicado una guía sobre “La bomba de calor en la rehabilitación energética de edificios”, con el objetivo de impulsar y fomentar la incorporación de la bomba de calor en el sector de la calefacción y la refrigeración, y avanzar hacia la electrificación del país.

 

Esta guía, fruto de la colaboración entre el Idae y la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), está enfocada a la rehabilitación energética de edificios existentes, fundamentalmente del sector residencial, aunque también afecta a otros sectores, como el de servicios, mediante la renovación o sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles fósiles por soluciones globales mediante bomba de calor.

 

Reducir el consumo energético

De carácter eminentemente técnico, la guía pretende contribuir a cumplir los ambiciosos objetivos europeos y nacionales de reducción del consumo energético final en todos los sectores, promoviendo una mayor incorporación de las energías renovables en el sector de la climatización. La bomba de calor se instala con frecuencia en las construcciones de nueva edificación. Sin embargo, en el sector de la rehabilitación el grado de implantación todavía es bajo, en muchos casos por desconocimiento de la tecnología. 

 

La publicación ha sido presentada por la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, en el marco del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que también inauguró. Aagesen señaló que cerca del 50% de toda la energía consumida en la UE se destina a calefacción y refrigeración; y que en nuestro país en torno al 49% del consumo se destina a climatización, un porcentaje que sube hasta el 67% si añadimos el consumo en agua, calefacción y saneamiento (ACS). 

 

Una parte de este consumo -un 70% en la UE- se abastece aún hoy a partir de combustibles fósiles. “Estos datos -subrayó- nos proporcionan la medida del camino que tenemos que recorrer y, sobre todo, dimensiona el potencial que tiene este sector” para la electrificación de los usos térmicos tanto en el sector residencial como en el de servicios.

 

Objetivo: Parque inmobiliario cero emisiones

En este sentido, la secretaria de Estado destacó que este potencial queda reflejado en el marco de acción climática del Gobierno, tanto a corto plazo (PNIEC 2030) como a largo plazo (Estrategia a Largo Plazo 2050), orientadas ambas a lograr el objetivo común de conseguir un parque inmobiliario de cero emisiones para mediados de siglo. 

 

Asimismo, el Plan RepowerEU propone, entre otras medidas, el despliegue de 4 millones de bombas de calor en 2024 y 10 millones en 2030, para que el parque instalado en la Unión Europea alcance los 60 millones de en ese año.

 

En la presentación de esta publicación también participaron el director general del Idae, Joan Groizard, y la directora y secretaria general de Afec, Marta San Román

 

Casos tipo y de éxito

La guía aborda los casos tipo para sustituir los sistemas convencionales de climatización por nuevas soluciones mediante bomba de calor en función de la tipología y del uso del edificio, al tiempo que describe los avances de la tecnología y las barreras para su introducción en la rehabilitación de edificios.

 

Su evolución en los últimos años ha dotado a los sistemas de bomba de calor de unos niveles de eficiencia energética cada vez mayores en todo tipo de condiciones ambientales, alcanzando temperaturas cada vez mayores y convirtiéndola, en consecuencia, en una opción cada vez más respetuosa con el medio ambiente. Para lograr que cumplan con las condiciones de eficiencia energética y confort en cualquier época del año y zona climática, es necesario que cuenten con un diseño adecuado y ejecutar correctamente la instalación del sistema.

 

Lo más importante 

Los aspectos técnicos de diseño y los casos tipo son la parte más importante de la guía. La elección de los casos tipo se ha hecho en base a la tipología del edificio; la zona climática donde se ubica; y al tipo de instalación existente que abastece los servicios de calefacción y ACS del edificio.

 

Los casos tipo son casos simulados en los que se define la situación de partida, se realiza una descripción del edificio y de sus instalaciones, un análisis de las necesidades de climatización y se propone una solución basada en bomba de calor, presentando los resultados obtenidos de ahorro de energía y disminución de emisiones de CO2. Al final de la guía, se presentan casos reales de rehabilitaciones de éxito basadas en los casos tipo propuestos.

 

Está dirigida a usuarios avanzados, profesionales del sector y a las administraciones públicas como herramienta de consulta y orientación para la planificación y elaboración de proyectos de rehabilitación energética de las instalaciones de los edificios mediante bomba de calor.

 

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias