El Parlamento Europeo ha dado su visto bueno a la revisión de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética en Edificios con la inclusión de normas más estrictas, reforzando así su compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2050, objetivo último del Pacto Verde Europeo.
A falta de su ratificación por parte del Consejo Europeo, las nuevas medidas están destinadas a integrarse en el paquete “Objetivo 55”, que tiene como misión traducir en legislación las aspiraciones del Pacto Verde, y cuyo nombre hace referencia a la reducción de las emisiones de la UE en al menos un 55% de aquí a 2030.
Desde la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, valoran muy positivamente la revisión de la Directiva con medidas que refuerzan la apuesta por la eficiencia energética de los edificios.
En concreto, para Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus, “se trata de un paso muy positivo que celebramos, ya que supone un refuerzo para quienes venimos promoviendo la construcción de edificios de consumo casi nulo que, en el caso de la certificación Passivhaus, implica estar cumpliendo con el estándar de eficiencia energética más exigente del mundo”.
Entre las novedades con las que se quiere dotar de un mayor nivel de exigencia a la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética en Edificios, la Plataforma Passivhaus destaca que:
Se trata de unas medidas provisionales que, tras el visto bueno del Parlamento Europeo el pasado 14 de marzo, pasarán ahora a ser objeto de negociación en reuniones técnicas entre las tres instituciones (Parlamento Europeo, Comisión Europea y Consejo Europeo) con vistas a cerrar flecos y a llegar a un acuerdo final, que podría tener lugar en otoño, ya durante la Presidencia española de la UE.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios