Unas 4.000 empresas de las industrias de ingeniería general, eléctrica, digital y energética mostrarán soluciones para la producción y el suministro de energía del futuro en Hannover Messe, que se celebrará del 17 al 21 de abril de 2023.
El ministro federal de Economía y Acción Climática de Alemania, Robert Habeck, visitará Hannover, en el segundo día del evento insignia, para dialogar con representantes de la industria sobre cómo tomar el camino hacia una producción amigable con el clima.
El Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática tiene la intención de apoyar a las grandes empresas con contratos de mitigación del cambio climático por una escala de miles de millones de euros para la transición a una producción respetuosa con el clima.
Además, se va a reestructurar el sistema energético, con ampliación de la producción y uso de energías renovables y modernización de la red de centrales. Las centrales eléctricas de nueva construcción deben estar preparadas para el hidrógeno y, por lo tanto, deben planificarse en consecuencia desde el principio.
El tema principal de este año en Hannover Messe es la “Transformación industrial: marcar la diferencia”. El hidrógeno es uno de los cinco temas de tendencia en Hannover Messe, con más de 500 empresas que exhibirán tecnologías de combustible e hidrógeno en el Centro de Exposiciones de Hannover. Otros temas generales incluyen la producción neutral en CO2, la inteligencia artificial, la gestión de la energía y la Industria 4.0.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios