Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El jardín vertical interior más grande de Europa está en Valencia y tiene unos 700 m2

JardinVertical CaixaForumValencia
El experto botánico Ignacio Solano es el artífice de este ecosistema vertical que da vida al CaixaForum de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ideado por el arquitecto Enric Ruiz-Geli.
|

El nuevo CaixaForum de la Fundación “la Caixa”, recién inaugurado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, cuenta en sus instalaciones con el jardín vertical interior más grande de Europa. De unos 700 m2 de superficie, este ecosistema vertical creado por el experto botánico y CEO de Paisajismo Urbano Ignacio Solano da vida al edificio Ágora


Un espacio que nace como un conjunto único dedicado a la divulgación científica y cultural ideado por el arquitecto Enric Ruiz-Geli. Esta estructura en forma de ballena, ideada en su momento por el arquitecto Santiago Calatrava, alberga el nuevo museo de arte, pensamiento, cultura, ciencias y humanidades, complementando así la oferta cultural valenciana


Con su proyecto botánico, Ignacio Solano ha aportado identidad y personalidad propia al restaurante del Ágora, dotándolo de una flora y microfauna única para lograr un ambiente diferenciador que conecte con las raíces más profundas de sus visitantes. 


Fotografia por Miguel Lorenzo Fundacion laCaixa01

Fotografía de Miguel Lorenzo (Fundación La Caixa).


Todo acorde con los objetivos de sostenibilidad del complejo, que consume un 73% menos de energía. “Con cada proyecto trato de aportar mi granito de arena para llevar las frondosas selvas verticales a las poblaciones que viven en las ciudades alejadas del mundo natural”, comenta el especialista en interacciones biológicas. 


Y es que el sueño de Solano es cambiar el ambiente de polución y estrés por paredes verdes basadas en las leyes de la naturaleza y la ecología.


En cuanto al centro, este tiene una superficie útil de 6.500 m2 y también cuenta con dos grandes salas de exposiciones, aulas polivalentes, auditorio, librería y espacios familiares y educativos. De este modo, el CaixaForum Valencia se convierte en un referente en la ciudad, con una amplia programación dirigida a todos los públicos.


Trayectoria de Ignacio Solano

El experto en interacciones biológicas y fundador de Paisajismo Urbano, Ignacio Solano, lleva más de 900.000 m2 de jardines verticales realizados en diversos países del mundo. En su larga trayectoria cuenta con innumerables récords:

● Jardín vertical interior más grande de Europa en Valencia (2022).

Jardín vertical más grande de Grecia (2016).

Primer jardín vertical en Guatemala (2015).

Jardín vertical más grande del mundo en Bogotá (2015).

Jardín vertical más grande de Uruguay (2014).

Segundo jardín vertical más grande del continente latinoamericano ubicado en Quito (2012).

● Tercer jardín vertical más grande del continente latinoamericano ubicado en Bogotá.


Su pasión por la naturaleza le viene desde pequeño, pues con ocho años ya atrapaba serpientes y toda clase de reptiles para observarlos y reproducirlos en cautividad. Así es como empezó a entender y conocer la belleza de los microsistemas que creaba para ellos. 


Años más tarde, siguiendo su instinto, se licenció en biología y viajó a selvas tropicales de México, Brasil, Madagascar, Norte de Argentina, Islas Reunión, África o Sumatra, entre otras. 


IgnacioSolano vivero


Todo ello le llevó a hacer innumerables investigaciones botánicas que le han encumbrado al número uno de la jardinería vertical, dejando patente su pasión por la investigación desde hace 17 años. 


Fue en esos recónditos lugares donde surgió un nuevo concepto que va más allá de los jardines verticales: los ecosistemas verticales. Este sistema es el resultado de la observación y el estudio de los procesos y simbiosis interespecíficos que existen entre flora y microfauna.


Su labor docente también se ha visto reflejada desde hace más de una década con la realización de cursos de jardinería vertical de manera presencial alrededor del mundo.


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA