Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según la última edición del estudio ‘Quier​o Vivir Mejor’, elaborado por Andimac

El grado medio de satisfacción de los españoles con sus viviendas no llega ni a un notable

2022 06 24 14 43 44 Los españoles pierden calidad de vida dentro de sus casas, según un estudio publ
La pandemia disparó la cifra de reformas hasta los 1,7 millones en 2021, según se recoge en el informe.
|

Los españoles han perdido calidad de vida dentro de sus casas como consecuencia de la pandemia, según la última edición del estudio ‘Quiero Vivir Mejor’, elaborado por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) y publicado por Cuida Tu Casa, la iniciativa lanzada por la patronal para construir un culto al hogar y mejorar el confort y el bienestar dentro de las viviendas.


La patronal explica que desde el inicio de la pandemia, los españoles han pasado en casa más tiempo que nunca, lo que les ha llevado a usarlas de manera intensiva y a percatarse de sus posibles mejoras. Por este motivo, el número de reformas se disparó hasta los 1,7 millones en 2021, año en el que la actividad creció un 15,5% y la facturación, un 17,1%.


A Andimac no le sorprende el grado de insatisfacción de los españoles con sus viviendas que recoge este estudio, realizado tras consultar a 400 personas, ni que la puntuación media general (6,64) no llegue ni al notable. Y es que, pese a que solemos sobrevalorar el estado de nuestras casas, el parque inmobiliario español avejenta a un ritmo anual del 2%, mientras la rehabilitación edificatoria afecta únicamente al 0,15% del mismo. De esta manera, actualmente el 83% de las viviendas en España tiene más de 18 años, lo que tiene su reflejo en términos de confort y bienestar.


Las mujeres, menos satisfechas que los hombres

Sin embargo, el estudio constata algunas diferencias en función del sexo, el modelo de hogar y la franja de edad. Así, por ejemplo, las mujeres muestran un mayor descontento que los hombres y las personas que viven en familia o en pareja son quienes mayor bienestar expresan. Finalmente, los mayores de 45 años ofrecen una valoración más satisfactoria que los más jóvenes.


Entre las categorías analizadas, el ahorro energético es una de las que peor han valorado los españoles cuya preocupación en el inicio de las tensiones inflacionistas, que dispararon el precio de la electricidad, se vio agravada por la sensación de no tener una casa adecuada para ahorrar energía, atendiendo a factores como la iluminación natural o los sistemas de aislamiento y cerramientos.


Como consecuencia de lo anterior y de las abultadas facturas asociadas al uso de sistemas de calefacción o refrigeración, el confort energético es otra de las categorías peor valoradas. Y en este marco, Andimac confía en que “la asignación de fondos europeos a proyectos orientados a mejorar la eficiencia de viviendas y edificios, contribuya a mejorar la puntuación de los españoles”.


Pilar fundamental del bienestar

Por otra parte, la patronal incide en que “una sociedad realmente comprometida con la mejora de sus condiciones de vida debe prestar especial atención a las condiciones de habitabilidad de sus viviendas, ya que la casa no es simplemente un espacio básico de abrigo, sino un pilar fundamental del bienestar”.


Por ello, a juicio de Andimac, los resultados de este informe deberían contribuir a “diseñar políticas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos dentro de sus hogares”, y así, mencionan aspectos relacionados con la accesibilidad, los problemas de ruidos, las pérdidas de temperatura o el diseño y la distribución de los espacios.


Comentarios

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA