Los españoles han perdido calidad de vida dentro de sus casas como consecuencia de la pandemia, según la última edición del estudio ‘Quiero Vivir Mejor’, elaborado por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) y publicado por Cuida Tu Casa, la iniciativa lanzada por la patronal para construir un culto al hogar y mejorar el confort y el bienestar dentro de las viviendas.
La patronal explica que desde el inicio de la pandemia, los españoles han pasado en casa más tiempo que nunca, lo que les ha llevado a usarlas de manera intensiva y a percatarse de sus posibles mejoras. Por este motivo, el número de reformas se disparó hasta los 1,7 millones en 2021, año en el que la actividad creció un 15,5% y la facturación, un 17,1%.
A Andimac no le sorprende el grado de insatisfacción de los españoles con sus viviendas que recoge este estudio, realizado tras consultar a 400 personas, ni que la puntuación media general (6,64) no llegue ni al notable. Y es que, pese a que solemos sobrevalorar el estado de nuestras casas, el parque inmobiliario español avejenta a un ritmo anual del 2%, mientras la rehabilitación edificatoria afecta únicamente al 0,15% del mismo. De esta manera, actualmente el 83% de las viviendas en España tiene más de 18 años, lo que tiene su reflejo en términos de confort y bienestar.
Sin embargo, el estudio constata algunas diferencias en función del sexo, el modelo de hogar y la franja de edad. Así, por ejemplo, las mujeres muestran un mayor descontento que los hombres y las personas que viven en familia o en pareja son quienes mayor bienestar expresan. Finalmente, los mayores de 45 años ofrecen una valoración más satisfactoria que los más jóvenes.
Entre las categorías analizadas, el ahorro energético es una de las que peor han valorado los españoles cuya preocupación en el inicio de las tensiones inflacionistas, que dispararon el precio de la electricidad, se vio agravada por la sensación de no tener una casa adecuada para ahorrar energía, atendiendo a factores como la iluminación natural o los sistemas de aislamiento y cerramientos.
Como consecuencia de lo anterior y de las abultadas facturas asociadas al uso de sistemas de calefacción o refrigeración, el confort energético es otra de las categorías peor valoradas. Y en este marco, Andimac confía en que “la asignación de fondos europeos a proyectos orientados a mejorar la eficiencia de viviendas y edificios, contribuya a mejorar la puntuación de los españoles”.
Por otra parte, la patronal incide en que “una sociedad realmente comprometida con la mejora de sus condiciones de vida debe prestar especial atención a las condiciones de habitabilidad de sus viviendas, ya que la casa no es simplemente un espacio básico de abrigo, sino un pilar fundamental del bienestar”.
Por ello, a juicio de Andimac, los resultados de este informe deberían contribuir a “diseñar políticas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos dentro de sus hogares”, y así, mencionan aspectos relacionados con la accesibilidad, los problemas de ruidos, las pérdidas de temperatura o el diseño y la distribución de los espacios.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios