La Fundación Laboral de la Construcción y el Ministerio de Educación y Formación Profesional participarán en el proyecto ‘Calma’ (Construcción de Arquitectura Límite con Materiales Avanzados), una iniciativa del sector de la construcción español que ofrece soluciones constructivas en todo tipo de escenarios postcatástrofe, como es el caso de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja, donde se llevará a cabo la construcción de, inicialmente, 10 viviendas para familias damnificadas.
Durante su visita a la isla de La Palma, hace unos días, para conocer las zonas afectadas por la lava, la ministra de Educación, Pilar Alegría, anunció que “el Ministerio de Educación financiará una serie de becas para aquellos estudiantes que se formen para trabajar y participar en este proyecto pionero en la utilización de nuevos materiales y métodos modernos en la construcción”.
La Fundación Laboral, dedicada principalmente a la formación y cualificación de profesionales de la construcción, será la encargada de formar y cualificar a los alumnos que participen en este proyecto constructivo en aquellas materias y oficios necesarios y demandados para trabajar en la construcción de estas viviendas en el municipio de El Paso -cuyo ayuntamiento va a ceder los terrenos- y destinadas a familias afectadas por el volcán.
‘Calma’ es un proyecto a través del cual se articulan las actuaciones necesarias para hacer efectivo el diseño y construcción de viviendas dignas y adecuadas que puedan ofrecer una solución, con la máxima rapidez, a escenarios de reconstrucción después de una catástrofe como la ocurrida en la isla de La Palma. “Es la respuesta del sector, y surge dos días después de la erupción, tras el compromiso adquirido por un grupo de empresas españolas del sector de la construcción y de fabricantes de materiales con el fin de recomponer la vida de familias que lo han perdido todo, dando acceso a una vivienda digna y adecuada, con requisitos energéticos y sostenibles fijados en la agenda 2050”, explica el proyecto.
Entre las empresas involucradas se encuentran: Verveine, Baublock, Knauf, Thermochip, Hercal, Soler Palau, Danosa, Grupo Puma, Faveker, Sika, Visendum, Hydro, BIM Academy, Inesa Tech, TheBIMForce, ACR, Ramon Soler, LumiON, Smart Engineering, Develop, SJ12, MM, Noda Smart Building Technologies y DPO.
Cada una de las empresas participantes aportará los materiales que determine el proyecto para la construcción de las viviendas en El Paso. También, se canalizarán los recursos logísticos necesarios para el traslado de los materiales y los recursos técnicos requeridos para la correcta ejecución del diseño propuesto.
“Se organizará, entre todas las partes involucradas, una metodología de trabajo que permita una coordinación efectiva del proceso constructivo, mediante la aplicación de esquemas colaborativos de avanzada y el logro de altos estándares de calidad en el producto terminado del que se beneficiarán las familias beneficiarias de las viviendas”, recalca el proyecto Calma.
“Después de la tempestad viene la Calma, la Construcción de Arquitectura Límite con Materiales Avanzados, para construir en 2022 las viviendas que se están pensando para 2050. Y vamos a donar las 10 primeras viviendas a las familias que más las necesiten”, concluye la memoria del proyecto.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios