El Colegio de Aparejadores de Madrid y Rehabiterm han suscrito un convenio de colaboración con el propósito de estimular y dinamizar en la Comunidad de Madrid las actuaciones de rehabilitación y mejora de las edificaciones en el ámbito residencial, en el marco de las subvenciones establecidas para este fin por el fondo Next Generation de la Unión Europea.
El convenio, suscrito por Jesús Paños Arroyo, presidente del Colegio de Aparejadores de Madrid, y por Juan Antonio Gómez Pintado, por parte de Rehabiterm, prevé un amplio espacio de colaboración entre ambas partes de cara a la activación de estos fondos, prevista para el comienzo del segundo semestre de este año 2022.
El Colegio de Aparejadores de Madrid se constituirá como una de las “ventanillas únicas” informativas para el público en general y para las comunidades de vecinos, así como también para la tramitación de licencias de obras. Por su parte, Rehabiterm actuará como agente rehabilitador que ofrecerá servicios “llave en mano”, incluyendo la elaboración de la documentación técnica, la solicitud de las ayudas, la obtención de la financiación y la ejecución de las obras.
Con la firma del convenio, ambas instituciones aprovecharán las sinergias generadas en sus respectivas actividades, comprometiéndose a la difusión pública de todos los programas y ayudas a la rehabilitación contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, particularmente entre los administradores de fincas y comunidades de propietarios.
Asimismo, el acuerdo incluye programas de formación para arquitectos, arquitectos técnicos y agentes gestores de rehabilitación con el propósito de actualizar los conocimientos técnicos necesarios para acometer las fases de proyecto y ejecución de las distintas obras, así como el conocimiento necesario para presentar las solicitudes de subvención.
Ambas instituciones, además, intercambiarán espacios informativos en sus respectivas sedes para dar a conocer todos los servicios de información, gestión, tramitación y acompañamiento de las actuaciones de rehabilitación para los programas de ayuda entre los ciudadanos interesados, propietarios, promotores, administradores de fincas, técnicos, entidades rehabilitadoras y asociaciones de vecinos, incluyendo la resolución de cualquier tipo de duda.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios