Suscríbete
Suscríbete
La asociación calcula que este año se reformarán, aproximadamente, 1,5 millones de viviendas

El sector de la reforma y rehabilitación crecerá en torno al 6% en 2021, según datos de Andimac

Andimac datos
Andimac propone transformar los almacenes en puntos de información y agentes asesores en programas de rehabilitación y reforma.
|

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) estima que el sector de la reforma y rehabilitación crecerá en torno al 6% en 2021, tal y como ha informado en el marco de la una jornada celebrada este jueves, 17 de junio, donde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) han evaluado el impacto de la pandemia y de los fondos europeos, abordando también los retos y las oportunidades para las tiendas especializadas en materiales de construcción.


En este sentido, la patronal prevé que el gasto medio de los hogares españoles en materiales de construcción e instalación será este año de unos 1.000 euros, por lo que el volumen de negocio del sector escalaría hasta los 19.000 millones de euros, salvo imprevistos significativos en relación con la pandemia o la situación socioeconómica del país.


En este escenario, Andimac calcula que en 2021 se reformarán, aproximadamente, 1,5 millones de viviendas; es decir, un 5,7% del total. Y confía en que las ayudas comunitarias sirvan para rejuvenecer un parque que actualmente avejenta a un ritmo anual próximo al 2%, mientras la rehabilitación edificatoria afecta solo al 0,12% del mismo. De esta manera, más del 80% de los inmuebles tiene más de 20 años, requiriendo algún tipo de obra de mejora o mantenimiento para que -entre otros objetivos- dejen de considerarse depredadores energéticos.


Por ello, desde la asociación se ha remarcado el papel de las tiendas especializadas en materiales de construcción para aprovechar los fondos europeos en beneficio de un sector clave para acelerar la recuperación económica y mejorar la calidad de vida de los españoles: objetivos para los que Andimac ha propuesto transformar los almacenes en puntos de información y agentes asesores en programas de rehabilitación y reforma, siguiendo el modelo impulsado en Alemania, “donde ha cosechado un éxito reseñable”.


En concreto, la patronal de la reforma ha destacado la labor del comercio especializado a la hora de convertir la rehabilitación en un producto de consumo para no supeditarla por completo al reparto de los fondos, máxime teniendo en cuenta que la tasa de renovación del parque edificado se encuentra actualmente un 93% por debajo de su potencial, es decir, aquel en el que se logre un punto de equilibrio entre envejecimiento y renovación.


Prestigiar el sector y lavar su imagen

Y para ello, Jaume Rul.lan, reelegido presidente de Andimac, subrayó la importancia de prestigiar el sector y lavar su imagen a través, sobre todo, de la formación y la mejora de la cualificación de los profesionales.


Un reto con el que también coincide el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, quien animó a adentrar la construcción en el discurso público para que sea un ámbito atractivo para que los jóvenes quieran acercarse a estas empresas y pueda garantizarse el relevo generacional. Además, advirtió sobre ciertas amenazas para los distribuidores de materiales -como las barreras para la digitalización de aquellas pymes que no cuentan con los recursos necesarios- e indicó algunos problemas estructurales que presenta el ecosistema empresarial, como el pequeño tamaño medio de las compañías, el bajo interés por mejorar la formación de los trabajadores en un contexto de mercado orientado al conocimiento o el poco atractivo que ofrece el sector para los jóvenes.


Por su parte, el presidente de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, respaldó la idea de transformar los almacenes de distribución en centros especializados en asesoramiento y ejes vertebradores para la transmisión de buenas prácticas profesionales. Asimismo, reconoció lo fundamentales que resultan los puntos de distribución de materiales para lograr que el sector de la construcción sea circular, por lo que en el último año ambas entidades han presentado conjuntamente varios proyectos para captar fondos del Plan de Recuperación.


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA