La empresa belga Beal International ha desarrollado un innovador terrazo. Se trata de Bealstone, un revestimiento continuo decorativo de gran adherencia y total impermeabilidad, idóneo para revestir suelos, paredes y mobiliario y que, por su extraordinaria dureza, se puede aplicar tanto en espacios públicos como en viviendas particulares.
Según explican desde la empresa, su capa base está compuesta por polvo aglutinante que permite insertar prácticamente cualquier material: cuarzo, metal, mármol, terracota, vidrios rotos, trozos de espejo, piedras, granos de sílice e incluso piedras semipreciosas. “De esta forma, cada cliente puede crear su propio revestimiento personalizado y exclusivo. Según el color escogido como base, y los fragmentos de material que se agreguen, se puede conseguir una apariencia visual muy original y creativa”, subrayan.
Por otro lado, Beal International ofrece la posibilidad de utilizar agregados locales, lo que permite que, de esta forma, la firma solo envíe al cliente desde Bélgica el aglutinante, evitando el transporte de agregados a largas distancias; “lo que resulta mucho más económico y ecológico”.
Bealstone es un revestimiento continuo de bajo espesor (de 3 mm a 1cm, en función del tipo de material que se agregue), respeta las juntas estructurales y su pulido se realiza en seco. Este revestimiento es muy adecuado también para proyectos de renovación. Puede aplicarse sobre antiguos suelos de baldosas, losetas o viejos terrazos, sin necesidad de remplazarlos; limitando los residuos, reduciendo las horas de trabajo empleadas, y optimizando la calidad, ya que no se fisura con el paso del tiempo.
Bealstone destaca por su flexibilidad, impermeabilidad, adherencia y dureza, resultando idóneo tanto para proyectos destinados a espacios públicos y grandes superficies -hoteles, establecimientos comerciales, instalaciones deportivas, aeropuertos, etc.- como para viviendas particulares.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios