Tras el éxito de las dos primeras ediciones celebradas en 2013 y 2014, comienza la tercera edición del Concurso Nacional de Elevator Pitch para Emprendedores, puesto en marcha por ThyssenKrupp y que concluirá con una gran final que se celebrará a finales del mes de mayo en Madrid.
En la segunda edición del concurso “My Elevator Pitch” participaron 673 personas y más de 1.200 se han formado desde su puesta en marcha en 2013. La acción formativa presencial ha permitido alcanzar nuevos foros de empredendores en viveros de empresas, centros de co-working y campus de distintas universidades. La actividad en redes sociales durante la segunda edición llegó a más de 130.000 usuarios y el equipo del proyecto ganador de la segunda edición fue entrevistado en TVE1.
El objetivo del Concurso Nacional de Elevator Pitch es formar a emprendedores en el uso del “discurso del ascensor”, una potente herramienta de comunicación nacida en el MIT de Boston y que tiene, entre otras finalidades, aumentar la eficacia en la búsqueda de financiación y poner en contacto a los participantes con inversores privados, los llamados business angels para que dichos proyectos se conviertan en realidad.
Como en las dos ediciones anteriores, un panel de expertos en emprendimiento e inversores seleccionará entre todos los participantes las mejores propuestas para la gran final. Los finalistas optarán a un Primer Premio de 2.000 euros y dos accésits de 1.000 euros cada uno. En esta edición del concurso se desarrollarán 10 talleres formativos totalmente gratuitos en las instalaciones de la Universidad Rey Juan Carlos en sus Campus de Vicálvaro, Fuenlabrada y Móstoles durante los meses de marzo y abril, y en distintos centros de atención a emprendedores, donde los aspirantes a ganar el concurso podrán adquirir las herramientas y habilidades necesarias para preparar y presentar su proyecto emprendedor.
Para concursar, los participantes se podrán registrar en www.myelevatorpitch.es y enviar su Elevator Pitch (discurso en el ascensor) en forma de vídeo de menos de un minuto de duración. Al registrarse, tendrán acceso inmediato a la plataforma de formación on line o presencial que les permitirá aprender a construir un excelente Elevator Pitch y aumentar así sus posibilidades de encontrar la deseada financiación para su proyecto.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios