Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un informe de WWF

La rehabilitación energética, una herramienta imprescindible para combatir el cambio climático

Wwf estudio 28953
|

El 75% de los 18 millones de primeras viviendas no cumplen con los estándares de confort necesarios; de hecho, 4,5 millones de hogares en España no pueden mantener la temperatura adecuada en verano y 3,3 millones no lo consiguen en invierno. Así se desprende del informe titulado “Rehabilitación energética de viviendas: cómo mejorar la calidad de vida y combatir el cambio climático”, presentado por WWF en Madrid.


En este nuevo estudio se destaca que la rehabilitación energética y la regeneración de los edificios y los barrios de nuestras ciudades es “una inversión social imprescindible” en la actualidad, a la vez que una solución viable al grave problema de los fenómenos climatológicos extremos, que están causando pérdidas de vidas humanas en los entornos urbanos.


Cabe destacar que la OMS ya atribuye un 30% de la mortalidad adicional en invierno a las condiciones inadecuadas de las viviendas, un porcentaje que, “en el caso de España, puede suponer al año la muerte de 838 personas durante el periodo invernal”, según se recoge en el estudio de WWF. Si aplicamos el mismo porcentaje (30%) para el periodo estival, “se puede estimar una cifra anual de 1.328 muertes por esta causa”, añaden.


Estas cifras podrían aumentar en los próximos años, como consecuencia del avance del cambio climático y debido a que la población envejece cada vez más. Para WWF, es evidente que la mejora de la habitabilidad a través de la rehabilitación energética de las viviendas “puede ser el factor determinante que mejore su confort térmico, consiguiendo reducir las cifras de morbilidad y mortalidad y, por tanto, reducir los costes sanitarios y mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos”. Unos beneficios que se sumarían a la contribución en la reducción de impactos ambientales producidos por las viviendas y a la mitigación del cambio climático y la adaptación de nuestras ciudades.


Comunidades más afectadas


De acuerdo con el informe presentado por WWF, las comunidades autónomas que más mortalidad presentan en los meses fríos no son las que tienen climas más extremos. El primer lugar lo ocupa Andalucía (234), seguida por Galicia (99) y Castilla y León (70). El verano tampoco es liderado por la comunidad más cálida, ya que la mayoría de las muertes se registran en Madrid (229), seguida por Andalucía (210) y Cataluña (170).


Una explicación a estos datos es que las viviendas no suelen estar adecuadas para hacer frente a situaciones climáticas extremas no habituales en su localización, lo que conduce a que en los climas cálidos la mayor parte de las viviendas no estén suficientemente aisladas y no dispongan de instalaciones de calefacción a pesar de que hay periodos fríos, y en las zonas con climas fríos las viviendas no dispongan de condiciones adecuadas para evitar el sobrecalentamiento.


Según Georgios Tragopoulos, técnico de Eficiencia Energética de WWF, “la rehabilitación es un vehículo para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y proteger también nuestro Planeta, pero necesita ir de la mano de políticas sociales que pongan en el foco de atención las franjas de la sociedad más vulnerables. De hecho, la rehabilitación energética debe ser una política social, más que una operación meramente económica”.


En esta línea argumentaria, desde WWF se solicita al Gobierno, entre otros aspectos, incorporar los enfoques y objetivos de salud en las políticas públicas de vivienda, especialmente en las estrategias de rehabilitación; integrar entre los condicionantes para el diseño técnico de las viviendas la información sobre escenarios de cambio climático, para que las viviendas nuevas o rehabilitadas se adecuen a las previsibles situaciones de futuro; recoger la adaptación y la resiliencia de las viviendas al cambio climático como un apartado específico del Código Técnico de la Edificación (CTE); fomentar la investigación sobre la incidencia del cambio climático en el comportamiento de las viviendas; analizar e identificar de forma clara y transparente el público objetivo al que va dirigida la ayuda a la rehabilitación; y asegurar que la estrategia a largo plazo de rehabilitación energética del parque edificatorio existente cumple con la legislación de la UE y constituye una hoja de ruta efectiva que moviliza actividades e inversiones y tiene una capacidad clara de mejorar la salud de los ciudadanos, con especial atención a los más desfavorecidos.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA