Con el objetivo de convertir los áticos en el lugar más especial de la casa, la marca referente de ventanas de tejado Velux presenta el movimiento #FanÁticos.
Elena Arregui, directora general de Velux España, ha comentado durante la presentación: “El ático continúa siendo un espacio desaprovechado en algunas viviendas, pero sin duda es uno de los lugares más valorados..., por tratarse de la estancia con mayor cantidad potencial de luz natural, por su polivalencia y por ofrecer ese espacio extra”.
“Tres de cada cuatro europeos afirman estar dispuestos a reformar su vivienda si con ello se aumenta el confort y bienestar de su familia. Queremos animar a la gente a que transforme o mejore el acondicionamiento de su ático y gracias a #FanÁticos va a ser mucho más sencillo tomar esta decisión”, finaliza Elena Arregui.
Ya sea por razones de salud y confort, por la llegada de un nuevo miembro a la familia, por querer hacer de nuestra casa un lugar único, o por simplemente cumplir el deseo de tener un lugar espacial donde jugar, trabajar o pasar el tiempo con la familia o amigos, Velux invita a unirse al movimiento #FanÁticos y convertir la propia casa en un lugar único.
MyDaylight: una app que ayuda a imaginar
Ahora es posible visualizar, gracias a la realidad virtual, el resultado de una posible reforma en un ático. La app MyDaylight es una innovadora forma de ver cómo la luz natural crea y mejora el espacio, aportando más valor a cada metro cuadrado de la estancia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios