La Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom) está trabajando, un año más, en la nueva edición del estudio de mercado de la domótica y la inmótica en España. Desde 2011, año en el que publicó la primera edición, ya son siete las ediciones que ha realizado este análisis del sector de la automatización y control de viviendas y edificios en el que, además de analizar el desarrollo del último año (volumen de ventas de los fabricantes de sistemas domóticos/inmóticos, productos, funciones demandadas, etc.), también expone las tendencias y oportunidades de negocio que están surgiendo y se analiza el entorno del sector para entender lo que puede acontecer en un futuro a corto y medio plazo.
Todo ello conforma, según explican desde Cedom, “una herramienta más de utilidad para la toma de decisiones de las empresas del mercado de la automatización y control de viviendas y edificios”.
Para elaborar el estudio, Cedom ha preparado un formato de toma de datos dirigidos a cualquier empresa que desempeñe su actividad en este campo. Tan solo se debe rellenar y remitirlo a director@cedom.es antes del 29 de marzo.
Los datos recogidos se tratarán con la más estricta confidencialidad, y desde Cedom recuerdan que en el estudio no se darán datos de empresas individuales: “Únicamente se publican datos consolidados de todas las respuestas recibidas”, afirman.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios