Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Carlos Rodero, presidente de la Asociación Española para la Calidad Acústica (Aecor)

OPINIÓN: ¿Cuáles son los problemas clave del confort acústico en España?

Cic542 rodero aecor 47810
|

Conocer la realidad del cumplimiento de las exigencias del Documento Básico del Código Técnico relativo a la Protección frente al ruido, para determinar si las soluciones elegidas no solo cumplen, sino además con cuánto margen si este existe, es la finalidad de este estudio estadístico de auditorías de cumplimiento in situ de aislamiento acústico realizado por el Centro de Estudio y Control de Ruido (Cecor). Según los principales resultados obtenidos, principalmente en mediciones realizadas en 2012, cabe destacar que en casi un 60% de las medianeras analizadas no alcanzaban los valores exigidos, con un aislamiento medio de 48,9 dB(A). Por tipología de solución constructiva, el sistema de placa de yeso laminado consigue mayor aislamiento, cumpliendo en el 67% con un aislamiento medio de 51dB(A). En el caso de fachadas y particiones horizontales se cumple el valor exigido en el 88% en el caso de fachadas y en el 96% para los forjados.

El presente estudio tiene por objeto el análisis de los resultados de los ensayos de aislamiento a ruido aéreo e impacto en la edificación realizados in situ por el Centro de Estudio y Control de Ruido (Cecor) en los años 2011 a 2016. Estos ensayos se han realizado a forjados, fachadas y medianeras. El trabajo ha sido encargado por las asociaciones Atedy PYL (Asociación Técnica y Empresarial del Yeso) y Afelma (Asociación de Fabicantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes).


Se han analizado un total de 279 ensayos, de los cuales: 84 son medianeras o particiones entre diferentes unidades de uso; 115 son fachadas; 23 son forjados a ruido aéreo y 57 ensayos de ruido de impacto. El análisis de los resultados se ha realizado dividiéndolo en estas cuatro categorías.


Asimismo, los análisis se han hecho obteniendo el valor promedio de los datos de aislamiento obtenidos en cada medición (dependiendo del tipo de partición) y la desviación estándar de la muestra de mediciones. La desviación estándar es la medida de la dispersión de los valores respecto a la media (valor promedio), con lo cual se ha podido construir un gráfico de dispersión de la muestra por frecuencias y en valor global.


En cada tipo de ensayo se han comparado los niveles de aislamiento obtenidos con los límites del Documento Básico de Protección frente al ruido (DB-HR) del CTE. En los promedios mostrados no se ha tenido en cuenta la incertidumbre, que en general sí se tiene en cuenta en la declaración de conformidad de una medición de aislamiento acústico, exceptuando aquellos casos en los que las propias administraciones indican obviar la incertidumbre de la medida.


Ensayos de medianeras u otras unidades de uso


Esta categoría de ensayos se refiere a aquellos realizados entre medianeras, o bien entre unidades de usos diferentes, siempre en recintos protegidos. Los ensayos se han realizado según la norma internacional UNE EN ISO 140-4: 1999, obteniendo el espectro de aislamiento DnT(f) y el valor global DnT,A en dB(A), respecto al cual se cuantifican las exigencias según el DB-HR del CTE. Según esta norma de edificación, el valor mínimo que debería dar este tipo de particiones entre recintos protegidos de diferente usuario es de 50 dB(A), que quedaría en 47 dB(A) al detraer la tolerancia.


Los 84 ensayos analizados se reparten por años tal y como se recoge en la Figura 1, en tanto que los ensayos se repartieron por comunidad autónoma según queda reflejado en la Figura 2. La solución constructiva de la partición no siempre se conocía, por lo que algunas se han catalogado como Indeterminadas. Las soluciones constructivas han sido en las proporciones recogidas en la Figura 3.


El aislamiento medio (DnT,A) de las muestras medidas es de 48,9 dB(A), por lo que de media está por encima del valor exigido de 47 dB(A). De los 84 valores medidos, 32 (38%) no llegaban al límite exigido, estando 52 (62%) dentro de las exigencias (ver Figura 4).


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

Afec Asamblea General 2025
Afec Asamblea General 2025
Afec

El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.

Radón Molins
Radón Molins
Molins

La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.

Premio Carrier
Premio Carrier
Carrier

En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA