Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Carlos Rodero, presidente de la Asociación Española para la Calidad Acústica (Aecor)

OPINIÓN: ¿Cuáles son los problemas clave del confort acústico en España?

Cic542 rodero aecor 47810
|

Conocer la realidad del cumplimiento de las exigencias del Documento Básico del Código Técnico relativo a la Protección frente al ruido, para determinar si las soluciones elegidas no solo cumplen, sino además con cuánto margen si este existe, es la finalidad de este estudio estadístico de auditorías de cumplimiento in situ de aislamiento acústico realizado por el Centro de Estudio y Control de Ruido (Cecor). Según los principales resultados obtenidos, principalmente en mediciones realizadas en 2012, cabe destacar que en casi un 60% de las medianeras analizadas no alcanzaban los valores exigidos, con un aislamiento medio de 48,9 dB(A). Por tipología de solución constructiva, el sistema de placa de yeso laminado consigue mayor aislamiento, cumpliendo en el 67% con un aislamiento medio de 51dB(A). En el caso de fachadas y particiones horizontales se cumple el valor exigido en el 88% en el caso de fachadas y en el 96% para los forjados.

El presente estudio tiene por objeto el análisis de los resultados de los ensayos de aislamiento a ruido aéreo e impacto en la edificación realizados in situ por el Centro de Estudio y Control de Ruido (Cecor) en los años 2011 a 2016. Estos ensayos se han realizado a forjados, fachadas y medianeras. El trabajo ha sido encargado por las asociaciones Atedy PYL (Asociación Técnica y Empresarial del Yeso) y Afelma (Asociación de Fabicantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes).


Se han analizado un total de 279 ensayos, de los cuales: 84 son medianeras o particiones entre diferentes unidades de uso; 115 son fachadas; 23 son forjados a ruido aéreo y 57 ensayos de ruido de impacto. El análisis de los resultados se ha realizado dividiéndolo en estas cuatro categorías.


Asimismo, los análisis se han hecho obteniendo el valor promedio de los datos de aislamiento obtenidos en cada medición (dependiendo del tipo de partición) y la desviación estándar de la muestra de mediciones. La desviación estándar es la medida de la dispersión de los valores respecto a la media (valor promedio), con lo cual se ha podido construir un gráfico de dispersión de la muestra por frecuencias y en valor global.


En cada tipo de ensayo se han comparado los niveles de aislamiento obtenidos con los límites del Documento Básico de Protección frente al ruido (DB-HR) del CTE. En los promedios mostrados no se ha tenido en cuenta la incertidumbre, que en general sí se tiene en cuenta en la declaración de conformidad de una medición de aislamiento acústico, exceptuando aquellos casos en los que las propias administraciones indican obviar la incertidumbre de la medida.


Ensayos de medianeras u otras unidades de uso


Esta categoría de ensayos se refiere a aquellos realizados entre medianeras, o bien entre unidades de usos diferentes, siempre en recintos protegidos. Los ensayos se han realizado según la norma internacional UNE EN ISO 140-4: 1999, obteniendo el espectro de aislamiento DnT(f) y el valor global DnT,A en dB(A), respecto al cual se cuantifican las exigencias según el DB-HR del CTE. Según esta norma de edificación, el valor mínimo que debería dar este tipo de particiones entre recintos protegidos de diferente usuario es de 50 dB(A), que quedaría en 47 dB(A) al detraer la tolerancia.


Los 84 ensayos analizados se reparten por años tal y como se recoge en la Figura 1, en tanto que los ensayos se repartieron por comunidad autónoma según queda reflejado en la Figura 2. La solución constructiva de la partición no siempre se conocía, por lo que algunas se han catalogado como Indeterminadas. Las soluciones constructivas han sido en las proporciones recogidas en la Figura 3.


El aislamiento medio (DnT,A) de las muestras medidas es de 48,9 dB(A), por lo que de media está por encima del valor exigido de 47 dB(A). De los 84 valores medidos, 32 (38%) no llegaban al límite exigido, estando 52 (62%) dentro de las exigencias (ver Figura 4).


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA