La primera Room 2030, la habitación del futuro fruto de la cooperación de los departamentos de innovación y tecnología de empresas referentes en sus respectivos sectores, ha quedado instalada este viernes, 31 de enero, en el exterior del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, ubicado en Avilés (Asturias). Esta primera habitación podrá ser utilizada, de tal forma que las soluciones tecnológicas integradas en el módulo sean probadas en un entorno real y se evalúe así la interacción con los usuarios.
Room 2030 es el resultado de un consorcio tecnológico y de innovación integrado por ArcelorMittal, Cosentino, Ecus, Estudio Baragaño, Geopannel, NormaGrup, Roca, Saint-Gobain, el Hotel Palacio de Avilés y Jansen y Aretha (como socios suministradores) y responde a las exigencias de sostenibilidad, conectividad, salud, flexibilidad e innovación permanente mediante la integración de la tecnología punta en cada momento que mejore el hábitat y la vida de las personas.
Cada uno de los socios aporta sus innovaciones: nuevos materiales como superficies ultracompactas y el grafeno, elementos modulares móviles en el diseño, fabricación 3D metálica, materiales naturales y reciclables, inodoros sin cisterna, recreación de luz natural en el interior, luminarias que cuidan de la salud, vidrios que se vuelven opacos o transparentes en función de las necesidades, un nuevo concepto del descanso, domótica, control por voz, Internet de las Cosas... En todo caso se han buscado elementos tecnológicos que favorezcan el mantenimiento y sustitución de componentes, una tecnología muy accesible y no invasiva,y que mantenga al usuario siempre conectado con la naturaleza, todo ello pensado para el bienestar de las personas.
Ejemplo de colaboración
En la presentación oficial realizada en el propio Centro Cultural Niemeyer intervinieron representantes de las empresas del consorcio y de las administraciones local, autonómica y estatal. Así, la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, afirmó que “estamos ante una nueva concepción y dimensión de colaboración empresarial, que es la que quiere consolidar el Parque Científico Tecnológico Avilés- Isla de la Innovación. Por eso la Room 2030 está tan ligada a la concepción industrial de Avilés”.
El director general de Industria y de la Pequeña y Media Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Galo Gutiérrez-Monzonís, destacó el ejemplo de colaboración entre empresas y la conexión de los principios que inspiran Room 2030 con las políticas de impulso a la innovación en la industria de la Administración central.
Por su parte, el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Gobierno del Principado de Asturias, Borja Sánchez, calificó al consorcio como “una iniciativa pionera y genial”, puesta al servicio de potenciar y visibilizar la innovación de las empresas. El consejero elogió el doble beneficio de Room 2030 como generador de riqueza y foco de atracción de talento.
Living lab y plataforma de innovación
Room 2030 es a la vez un laboratorio de experimentación para las soluciones y productos de las empresas del consorcio (living lab) y una plataforma abierta de innovación (open innovation). Así puede identificar soluciones más allá de los socios del consorcio, con la aportación, por ejemplo, de investigaciones que se produzcan en el ámbito universitario, centros de innovación, startups, etc.
La combinación de socios industriales y socios usuarios (el hotel) permite testar las innovaciones tecnológicas en un entorno real y aporta un valor añadido al laboratorio sin precedentes. El origen del consorcio se remonta a 2014, cuando se instaló en el centro de I+D de ArcelorMittal en Avilés la B-home, un demostrador de construcción modular, diseñado en colaboración con el estudio de arquitectura Baragaño. En 2018 surgió la necesidad por parte del hotel Palacio de Avilés (en el Top10 mundial de Hoteles NH) de ampliar el número de habitaciones. El proyecto de expansión cuenta con 22 habitaciones, a las que se pensó en sumar una vigésimo tercera habitación, que actuaría como laboratorio de tecnologías.
El tándem formado por los socios creadores de la idea, ArcelorMittal y Estudio Baragaño, invitó entonces a empresas líderes en su sector a participar en el consorcio para que probasen sus tecnologías y soluciones innovadoras vinculadas a una habitación de hotel. El 24 de abril de 2019 se celebró la primera reunión del Consorcio, en la sede I+D de ArcelorMittal en Avilés. Desde entonces han trabajado conjuntamente para crear un primer módulo, el que ha sido instalado en el Centro Niemeyer, un complejo cultural que constituye la única obra del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer en España.
Room 2030 tiene la visión de convertirse en una solución tecnológica integral que permite fabricar habitaciones inteligentes de una forma sostenible, rápida y eficiente, uniendo la armonía del diseño y el hábitat saludable con la tecnología de frontera, la digitalización y la conectividad. En una primera etapa está dirigida al sector hotelero, si bien en un plazo inmediato se dirigirán a otros sectores donde su actividad gira en torno a una habitación: residencias de estudiantes, de ancianos y hospitales.
La utilización intensiva de una habitación, como es el caso de un hotel, permite probar el comportamiento de materiales y soluciones para analizar la durabilidad, la obsolescencia y el mantenimiento. Se buscan materiales que se puedan sustituir y habitaciones que se puedan actualizar de forma periódica para que el cliente disponga de espacios renovados y los hoteleros de productos para un periodo más amplio en la amortización de activos.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Comentarios