Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se trata de un innovador modelo de generar, usar y gestionar la energía de manera colaborativa que apuesta por la integración total de las renovables

La Comunidad Valenciana crea un hub de comunidades energéticas locales

Cv comunidades 55953
|

Coordinado por la Asociación de Empresas con Actividades vinculadas con el Sector Energético en la Comunidad Valenciana (Avaesen) se ha impulsado un hub con participación pública del Ivace y de la Consejería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Unión de Consumidores y la Asociación de Administradores de Fincas, y con las dos cooperativas que hoy día desarrollan estos proyectos en la autonomía (Sapiens Energia y Enercoop), para impulsar las comunidades energéticas locales.


Las comunidades energéticas locales permiten el intercambio de energía limpia, entre ciudadanos, entre comunidades de vecinos, urbanizaciones o comercios, un trueque que favorece la sostenibilidad y el acceso a las energías limpias de manera asequible


Se trata de la puesta en marcha de un espacio común donde compartir innovación, iniciativas, mejorar los procedimientos administrativos e impulsar este modelo energético en el que las energías renovables toman un protagonismo absoluto municipio a municipio. El hub desarrollará acciones de formación, información, difusión y acceso a financiación, liderando el movimiento de las comunidades energéticas de energías renovable en España.


Las comunidades energéticas locales permiten el intercambio de energía limpia, entre ciudadanos, entre comunidades de vecinos, urbanizaciones o comercios, “un trueque que favorece la sostenibilidad y el acceso a las energías limpias de manera asequible”, según los impulsores de esta iniciativa que convierte a la Comunidad Valenciana en pionera respecto a la implementación de este innovador modelo de generar, usar y gestionar la energía de manera colaborativa.


En estos momentos, hay cuatro de estas comunidades desarrollándose en la Comunidad Valenciana:en los municipios de Albalat dels Sorells y de Canet d’en Berenguer, a cargo de Sapiens Energia, y en Crevillent, a cargo de Enercoop; también en la pedanía de Castellar Oliveral, impulsada por el ayuntamiento de Valencia. En las próximas fechas, Ivace autorizará nuevas comunidades energéticas locales en más municipios de la autonomía para ir extendiendo este modelo participativo, transparente y sostenible de generar energía de proximidad para la ciudadanía.


Integración total de las renovables


El presidente de la patronal del sector energético autonómico, Marcos J. Lacruz, ha asegurado que “las comunidades energéticas locales dan respuesta a la necesidad de integración total de las renovables en la vida de los ciudadanos, empoderando a los consumidores, haciéndolo además con un modelo de reparto de riqueza y generación de valor e inversión local. Creando y alentando este tipo de comunidades, además, fomentamos un modelo de innovación abierta que tendrá repercusiones positivas en toda la cadena de valor energética”.


Por su parte, la directora general del Ivace, Júlia Company, ha destacado que las comunidades energéticas locales son un elemento “clave” en la transición a un modelo energético sostenible y más democrático puesto que persiguen fines no solo económicos, sino también “fomentar la participación ciudadana, la utilización de las cadenas de suministro locales y brindar oportunidades de empleo, manteniendo el valor de la generación de la energía dentro de la población local”. Por ello, explicó, “desde el Ivace no solo hemos sido pioneros en la puesta en marcha ayudas específicas para comunidades de energías renovables, sino que vamos a elaborar, con la colaboración de los diferentes agentes, un Plan de Acción para fomentar la implantación de comunidades energéticas locales en el territorio valenciano”.


El vicepresidente segundo y consejero de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, asegura que este proyecto “encaja completamente en la dirección que el Consell ha tomado en la implementación de políticas públicas. Por un lado, se apuesta por la transversalidad de las políticas verdes como eje central en este proceso de reconstrucción que se inicia. Y por otro lado, se da importancia a los municipios como motor de toda esta transformación hacia lo sostenible, en relación con el mandato de Europa y lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.


De igual modo, la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona, ha remarcado “la importancia de las comunidades energéticas en la transición ecológica de los espacios que habitamos puesto que catalizan un cambio de paradigma, sensibilizando y concienciando al ciudadano del importante papel que juega en este escenario de reconstrucción verde”.


Cabe recordar que la Directiva Europea de energía renovable define las comunidades energéticas locales como “una entidad legal que, de conformidad con la legislación nacional aplicable se basa en la participación abierta y voluntaria, es autónoma, y está efectivamente controlada por accionistas o miembros que se encuentran en la proximidad de los proyectos de energía renovable que son propiedad de esa entidad jurídica y se desarrollan por ella; cuyos accionistas o miembros son naturales personas, pymes o autoridades locales, incluyendo municipios; cuyo propósito principal es proporcionar comunidad ambiental, económica o social beneficios para sus accionistas o miembros o para las áreas locales donde opera, en lugar de beneficios financieros”.


Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA