Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Este proyecto se realiza gracias a una inversión pública de 20 millones de euros

Un estudio de arquitectura rehabilita edificios históricos de 40 localidades de la Comunidad Valenciana

Ermita castell de cabres 02 (1)
La Ermita de Castell de Cabres, una de las localidades en las que el estudio Epigram trabaja en la rehabilitación de sus edificios históricos. FOTO: Epigram
|

El Plan Conviure, una iniciativa de la Vicepresidencia Segunda y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda valenciana, es ya una realidad en 113 municipios de la Comunidad Valenciana que están llevando a cabo la rehabilitación de algunos de sus edificios y la adecuación de su entorno. El estudio de arquitectura Epigram tiene prevista la ejecución de proyectos de mejora en 40 de esas localidades, que renovarán el estado de los municipios, manteniendo así su patrimonio.

 

Entre los edificios históricos en los que el estudio ha estado trabajando durante los últimos 3 años, destaca la Ermita de Castell de Cabres, el municipio con alcaldía más pequeño de la Comunidad Valenciana y con un patrimonio histórico relevante que, gracias a estas actuaciones, podrá mantener y legar en el futuro al pueblo.

 

Jalance, Gátova, Titaguas o Llosa de Ranes son otras de las poblaciones en las que el Estudio Epigram está trabajando, con una inversión total de más de 20 millones para los 40 municipios en los que se está llevando a cabo esta rehabilitación histórica.

 

“En el Estudio Epigram estamos altamente comprometidos con el mantenimiento del importante patrimonio de todo el territorio valenciano, así como con la sostenibilidad. Participar en esta rehabilitación tan ambiciosa de los edificios más emblemáticos de los pequeños pueblos de nuestra comunidad, está siendo, además de un reto, una satisfacción”, destaca Carles Palmí, CEO del Estudio Epigram.

 

El estudio de arquitectura valenciano no sólo se ha encargado de la ejecución sino también de las estrategias de rehabilitación. “Hemos visitado cada población y nos hemos preocupado de proponer rehabilitaciones que pudiesen optar a las ayudas del Plan Conviure, por lo que hemos estado inmersos en cada proyecto desde el principio. Nos sentimos orgullosos de este trabajo y también cómplices de la preservación de nuestro patrimonio”, añade Palmí, que destaca la participación del estudio como urbanistas y arquitectos en la propuesta de recuperación de cada municipio.

 

La participación ciudadana también ha sido fundamental en la toma de decisiones, tanto de la estrategia como en el uso final y proceso. El Estudio Epigram ha involucrado a los habitantes de cada población y se ha asegurado de que los materiales elegidos participativamente estuvieran en consonancia con las recomendaciones de la Guía Verde de la Construcción que desarrolló la Generalitat Valenciana para este tipo de proyectos.

 

Así, en las rehabilitaciones se han empleado materiales reciclados, se ha fomentado el uso de materiales naturales, la puesta en marcha de instalaciones con alta eficiencia energética, el uso de energías renovables y la plantación de especies autóctonas en vegetación que requieren pocos recursos naturales y, por tanto, un menor mantenimiento.

Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias